Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 27°C

Policiales

Narcotráfico: A la mujer de Arroyo Seco se le concedió prisión domiciliaria

Jorgelina Galligani obtuvo el beneficio y está a la espera de que en estos días se haga efectivo. La acusada está detenida hace un año y un mes tras un operativo que derivó en el secuestro de 400 kilos de droga. Resultó arrestada oportunamente junto a otras cuatro personas luego de una serie de allanamientos que tuvieron lugar en esta zona, incluidas Arroyo Seco y Albarellos.

Archivo junio 2021

Archivo junio 2021

El 19 de junio de 2021 un operativo de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina desbarató una organización narco que, en avionetas, traía importantes cargamentos de cocaína desde Paraguay y que eran acopiados en Rosario para luego ser distribuidas entre algunas bandas que operaban en la región y también en la provincia de Buenos Aires. En el procedimiento fueron detenidas cinco personas y se incautaron unos 400 kilos de droga escondidos en el interior de una camioneta BMW X5 estacionada en una cochera de Villa Gobernador Gálvez. Varios meses después de aquel hallazgo, el fiscal federal de Santa Fe Walter Rodríguez dispuso el cierre de la instrucción de la causa y pidió la elevación a juicio oral de la misma.

Los acusados son tres hombres y dos mujeres. El jefe del grupo es Gustavo Daniel Núñez, un camionero de 49 años oriundo de la localidad entrerriana de Nogoyá y radicado en Villa Gobernador Gálvez que tuvo vínculos muy estrechos con otras personas ligadas al narcotráfico local apresados o condenados por distintos delitos, como Luis “Pollo” Bassi, Diego Cuello, Luis Paz y Reina Isabel Quevedo. Los otros acusados son Sebastián Osvaldo Romera, de 47, un mecánico rosarino afincado en General Lagos; su pareja Jorgelina Verónica Galligani, de 51, maestra jardinera y gestora oriunda de Arroyo Seco; Matías Ezequiel "Mele" Tomei, un herrero de 24 nacido en Rosario, y María José “Toti” Núñez, una empleada doméstica de 37, también radicada en Villa Gobernador Gálvez, todos tenían roles asignados en distintas operaciones que realizaron entre septiembre de 2019 y junio de 2021 por tráfico internacional y almacenamiento de estupefacientes en Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los cinco fueron apresados después del hallazgo de 391 kilos de cocaína de máxima pureza distribuida en 369 panes guardados en un flamante BMW X5 estacionado en una cochera de Garay al 2100 de Villa Gobernador Gálvez y que habían llegado a Santa Fe en una avioneta que despegó de Paraguay y aterrizó en un campo de la población de Larrechea, en el departamento San Jerónimo del centro provincial y a unos 90 kilómetros al norte de Rosario. Tras el operativo hubo nueve allanamientos en Villa Gobernador Gálvez, Rosario, General Lagos, Arroyo Seco y Albarellos. En esa oportunidad, los investigadores de la Policía Federal incautaron una flota de unos 30 vehículos, una embarcación, celulares y documentación contable que acreditaría el desvío de fondos provenientes del narcotráfico para la compra de bienes muebles e inmuebles.

Según se informó entonces, desde el campo de Larrechea la droga fue transportada en uno o más autos hasta Rosario, donde parte de la carga quedó para ser distribuida entre bandas locales y el resto iba a ser trasladada hacia el Gran Buenos Aires. En ese marco tampoco se descartó que parte de la droga tuviese un destino europeo a través de barcos que salen desde el puerto de Zárate-Campana ya que en operaciones anteriores el grupo lo había hecho.

Según la acusación del fiscal Rodríguez, la banda funcionó desde septiembre de 2019 hasta junio de 2021 y sus jefes eran Gustavo Núñez y Sebastián Romera. No obstante, a ellos dos y a Galligani les achacó también haber puesto en circulación desde dos años antes (octubre 2017) activos provenientes del narcotráfico (31 vehículos y ocho inmuebles) en las modalidades de conversión, venta o disimulación. Esa acusación por lavado de dinero narco es investigada en una causa paralela.

La pesquisa se inició en septiembre de 2019 por un dato que llegó a Gendarmería Nacional. Que en un campo de Larrechea, en el departamento San Jerónimo ubicado a media hora de Rosario, puesteros rurales habían visto que desde un avión arrojaban bultos. El relato lo brindó un vecino que aseguró ver sobrevolar una avioneta dos veces en un mes y descartó que se tratara de una nave que hiciera tareas de fumigación. El denunciante agregó que había charlado con otros lugareños que le habían contado haber visto, además de la aeronave, una camioneta con tres ocupantes que recogían bultos arrojados desde el aire en el vehículo.

Así, la Justicia federal comenzó a realizar identificaciones de personas y vehículos además de intervenciones telefónicas que concluyeron en que la banda tenía “distintas pistas clandestinas y recibía droga para después hacer el negocio de la distribución”, señala el fiscal Rodríguez.

En una resolución de más de 70 páginas, el fiscal federal transcribe el contenido de escuchas telefónicas entre el quinteto que ahora irá a juicio y algunas con otras personas, para luego argumentar cómo funcionaba la organización bajo el mando de Núñez y Romera. Según indica, ambos “contaron con gran cantidad de dinero en efectivo para adquirir bienes, refaccionar inmuebles, comprar viajes al exterior o efectuar operaciones de cambio de divisas”. En ese sentido explica que “la modalidad repentina en que esos flujos dinerarios ingresaron a las arcas de los imputados resulta plenamente compatible con la consagración exitosa de las operaciones de tráfico de drogas, en el entendimiento que producen significativas utilidades en breve lapso”.

Por ello solicitó que sean juzgados como organizadores de tráfico de estupefacientes. Además, requirió que los cinco sospechosos sean juzgados como coautores del delito de almacenamiento de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas. Finalmente solicitó que se forme una causa por separado para investigar a Núñez, Romera y Galligani por el delito de lavado de activos de origen delictivo agravado por la habitualidad.

Lo último que se sabe fue confirmado hace pocos días y refiere a Jorgelina Galligani de Arroyo Seco. Oportunamente su defensor – quien ahora hace aproximadamente se apartó de su representación al igual que la de todos los acusados – presentó un pedido para que se le conceda la prisión domiciliaria para estar al cuidado de sus hijas menores de edad. No obstante, la justicia lo rechazó porque las nenas están en tutela de su padre. Por tanto, se elevó un nuevo pedido para que la acusada pueda acceder al mismo beneficio, pero en casa de sus padres al cuidado de sus progenitores que ya son personas adultas mayores. La Cámara de Apelaciones de Rosario falló a favor y tras la resolución que ya está firmada y luego de que se cumplimenten ciertos trámites de rigor, está esperando que este pedido se haga efectivo. En pocas palabras, Galligani gozará de prisión domicilia bajo el control de pulsera electrónica en el domicilio de sus señores padres.

Noticias Relacionadas

  • No hubo más de 30 personas en el evento realizado en "Los Tiburones".
    15/10/2025

    Día de la Persona Mayor para unos pocos: La gestión no invitó a los centros de jubilados de la ciudad

    El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.

  • El sector a cargo de Julián Cardo hizo paro por culpa de la mala intención de Rojas.
    14/10/2025

    Estalló la interna: La indumentaria para Parques y Paseos estaba pero fue Rojas el que no la entregó

    Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete. 

  • ¿Mes Rosa?. La ecógrafa del Hospital renunció justo en octubre...
    14/10/2025

    Renunció la ecógrafa del Hospital N°50 por la inoperancia del director y la secretaría de Salud

    La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...

  • Stella Mercuri contó detalles de la situación que atraviesan con el área que manejan Athie y Spadoni.
    08/10/2025

    El desprecio de la secretaría de Salud a los Jóvenes Abuelos: 'Nos sentimos manoseados'

    Una de las referentes del centro de jubilados "Jóvenes Abuelos", Stella Mercuri, habló de la situación que está atravesando la institución que funciona en los galpones de la secretaría de Salud, justamente con el área que encabezan Mariano Athie y Natalia Spadoni. Desde la falta de respuestas a la llegada de mercadería, los integrantes de la comisión, hasta no son notificados cuando en el lugar se va a fumigar, entorpeciendo su actividad y denotando un claro desprecio a su loable tarea: "Estamos un poco descuidados, la verdad que duele", soltó.

  • El equipo. Los empleados de Cultura sostienen a pulmón la gestión de Centini.
    07/10/2025

    Cooperativa de Cultura, Deportes y Educación

    La secretaría de Cultura, Deportes y Educación es una cooperativa: No tiene "Jefe" ni "Encargados", es una organización donde los empleados en igualdad de condiciones, ponen el pecho y el trabajo para hacerla funcionar y sacar eventos y festivales adelante por su propia cuenta. Griselda Centini, no ordena ni está en la organización, sus decisiones se comunican tarde cuando los empleados ya tomaron la iniciativa ya que, si fuera por ella, nada sería concreto. Los empleados del sector, están salvando una gestión de Centini que no es gestión, que no gestiona y está perdida desde que asumió...

     

Comentar

Archivo de Noticias