Si bien no se pudo conocer el dato oficial de la cifra porque Jorge Cuello no brindó información, se sabe que la cuenta pertenece al Banco Credicoop.
Como tesorero del Concejo Deliberante de Arroyo Seco, Jorge Cuello dio algunos detalles sobre los sueldos que Miguel Ángel Coradini y Gabriel Olivé no cobraron durante el año pasado por la jubilación del edil y por el paso al gabinete municipal del asesor legal: “Hay un error de concepto en relación a cómo funciona el presupuesto de la administración pública en general”, dijo y explicó que dinero ingresa en diferentes partidas y una de ellas corresponde a las dietas de autoridades superiores.
Según se pudo saber, ese dinero está dentro de un plazo fijo en el Banco Credicoop pero no conoce el monto ni los movimientos porque Cuello prometió brindar la información y, finalmente, no la dio. Desde la institución informaron que la misma deberá perdirse a través a una nota formal por mesa de entrada.
¿Estrategia para dilatar más la situación?
Para el 2022, el presupuesto total del cuerpo legislativo fue de $67.350.000 y el de este ciclo todavía no se aprobó: “La partida no es más que una estimación de cuánto se va a gastar en el año, no es dinero que efectivamente se gasta, son previsiones que se van ejecutando mes a mes y al final del ejercicio la misma puede resultar suficiente o no”, aclaró.
En el caso del sueldo de Olivé o la dieta de Coradini, en ninguna de las dos situaciones se ejecutaron de la partida correspondiente: “Ese dinero no se gastó”, afirmó y agregó que desde la cuenta en cuestión, se utiliza el dinero a medida que se requiere: por ejemplo, este año colocaron tres aires acondicionados (dos en el recinto y uno en la oficina donde se encuentran las trabajadoras de mesa de entrada y compraron mobiliario): “Esto nos obliga a incorporar un asesor letrado para ver cómo hacer para que ese dinero salga”, analizó.
Finalmente, en relación al 2023, sostuvo que aún no se aprobó y que hasta ahora se están manejando con el presupuesto del año pasado prorrogado.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...