Ahora, tanto el cuerpo activo como los dirigentes, tienen el derecho a una cobertura integral si sufren algún tipo de accidente o problema de salud en el marco de la prestación de sus funciones.
La Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios que integran los cuarteles de la zona, informó que se lanzó la reglamentación de la Ley 27.629 de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, a través de la cual, se le brinda a todos los bomberos del país un Seguro Nacional que contempla un seguro integral de salud.
El presidente de la comisión directiva del cuartel local, Enrique Torresi, confirmó la información y detalló que con esta medida tanto el cuerpo activo como los dirigentes cuentan con el derecho de una cobertura integral si sufren algún tipo de accidente o problema de salud en el marco de la prestación de sus funciones.
El lanzamiento oficial se realizó en el cuartel de Avellaneda, provincia de Buenos Aires con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; la presidente del Banco Nación, Silvia Batakis; el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi; el senador provincial de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Bucca, impulsor de la ley cuando era Diputado Nacional, y el presidente del Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios, Carlos Alfonso, y demás autoridades.
En virtud de distintas normativas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional, la contratación del seguro se realizó a través de la empresa Nación Seguros S.A, propiedad del Banco Nación y alcanza a 58.000 bomberos, bomberas y miembros de comisiones directivas entre los 14 y 79 años.
La póliza contempla las siguientes coberturas:
En el marco del trabajo realizado entre los equipos técnicos, se adaptó la póliza a la especificidad las actividades bomberiles, acordando modificaciones a las condiciones básicas de cobertura que otorga un seguro con el fin de que queden cubiertas situaciones como:
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...