La Primera División de Unión de Arroyo Seco, se viene preparando desde finales de enero para afrontar una nueva temporada. En un año donde disputará la Superliga, Luciano Martin volverá a ser el entrenador.
La Primera División de Básquet del Club Atlético Unión comenzó los entrenamientos el 30 de enero, con la mirada puesta en la próxima Superliga Rosarina que, contará con 26 equipos por la unificación con la A y tendrá 4 plazas al Torneo Federal. Asimismo, el “Panza” tiene de entrenador nuevamente Luciano Martín, mientras que, Facundo Sibulovsky es el encargado de la preparación física.
“Me parece que han hecho un torneo de mucha cantidad de equipos, en este caso 26, para que los puestos del Federal lo sigan peleando los mismos equipos: Los que están en los puestos de arriba de la Superliga, los 8 equipos de arriba que más gastan plata y, se aseguran de que ningún equipo de Superliga se vaya al descenso, porque, los que van a pelear el descenso, van a ser los equipos que suben de la B o algún equipo de A que tenga un mal año”, mencionó el “Lucky”, sobre este cambio de torneo.
Con respecto a si lo benefició o perjudicó la modificación de campeonato, Martín, aclaró: “No creo que nos haya perjudicado, favorecido tampoco, no le encuentro ninguno de los dos extremos, sinceramente”. Además, dejó en claro, que le parece llamativo que podes pasar un año sin enfrentarte con los de las otras zonas.
Por otra parte, el plantel Blanco y Negro está conformado por: Lautaro Mengarelli; Román Isola; Lautaro Cipollone; Juan Francisco Soler; Hernán Schesi; Federico Dayer; Dante Canatta; Alejo Martín, Nahuel Destefanis y las dos incorporaciones, Alejandro Mansur y Ezequiel Fornés que llegan provenientes de Los Rosarinos Estudiantil. Además, de la U19 se suman, Nahuel Tamani, Joaquín Celada; León De Bernardo y Tomás Peralta.
En fin, el “Panza” intentará con poco presupuesto y muchos jóvenes de sus inferiores, equiparase a los equipos poderosos de la Superliga y ser lo más competitivo posible. Por lo tanto, es un gran desafío para toda la institución.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.