Así lo indico la Ingeniera Agrónoma de la Municipalidad, Renata Luna. La profesional, habló sobre una serie de reclamos que llegaron a los medios de comunicación sobre intervenciones en los campos que se encuentran detrás del cementerio: "A la Municipalidad no llegó nada sobre eso", y explicó cómo se trabaja sobre la ordenanza de fitosanitario.
Sobre los reclamos, Luna explicó que: "A la Municipalidad no llegó ningún reclamo y a mi teléfono particular tampoco, porque cuando llega a mi teléfono salgo al lugar a donde está el problema porque para elaborar el acta de infracción sobre la ordenanza y ley de fitosanitario yo tengo que corroborarlo en el momento por eso acudo rápidamente al lugar. En cuanto a la ubicación del interlote en esos campos no sé cuál es. Cuando el productor me viene a consultar si puede fumigar y realizar la aplicación, lo que hago es ubicarlo en el mapa para saber a cuántos metros está de la urbanización más cercana. En este caso si es detrás del cementerio algunos lotes de ahí atrás habría que medirlo bien, identificarlo pero esto dentro de lo que es zona rural. Habría que ver si está dentro o fuera de los 300 metros pero en ese lote se puede aplicar y hay alguna casa rural o familia viviendo, siempre se dejan 'X metros' , mínimo 50 hasta lo que decida el profesional ingeniero agrónomo para proteger familia, arboleda o animales".
En cuanto a la ordenanza que regula estas acciones, la profesional acentuó: "El factor climático es lo más importante, porque es lo que tengo en cuenta a la hora de que si se puede realizar o no la aplicación. El productor viene a la municipalidad, y trae consigo la receta de aplicación hecha por su ingeniero agrónomo particular. En esa receta, al igual que un médico, el ingeniero receta la droga, el principio activo con la dosis de lo que se va a aplicar, la máquina pulverizadora que va a aplicar con el número de matrícula, y aclara en las condiciones climáticas que se va a hacer. El productor deja todo en mesa de entrada, se genera el expediente y cuando llega a mi oficina reviso si todo está habilitado y ahí me fijo la ubicación del lote y el viento para ese día que debe ser contrario a la urbanización más cercana. Luego nos ponemos de acuerdo con todas las partes respecto al día y nos encontramos en el campo; generalmente de madrugada porque es el momento donde más condiciones ambientales son óptimas: No hay viento, es una brisa calma, y no se produce inversión térmica".
Si bien Renata recalcó que las denuncias o reclamos son muy pocos en este sentido, la ley se aplica al infractor: "Hace poco tuve una, estaban aplicando sin autorización del municipio y al corroborar el producto y todo labramos el informe detallado y lo elevamos a la Jueza de Faltas para que proceda a aplicar la ordenanza con su respectiva multa", finalizó.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...