
El concejal exige que el pedido de dinero por viáticos tenga una constatación para ser firmada y autorizada.
Tras la tapa de la edición pasada de La Posta donde se indicaba que un edil había reparado su vehículo con una orden de pago de viáticos, el concejal, Sebastián Ghione, informó cómo es el mecanismo y remarcó que él no vota ni autoriza ese tipo de partidas: "Desde que yo asumí, nunca pusieron ni especificaron para qué se hace, sólo ponen por viático, entonces yo no lo voto", soltó.
El concejal Sebastián Ghione, se refirió a la situación que se hizo pública luego dea tapa del diario La Posta en donde se tomó conocimiento sobre el arreglo de un vehículo particular en el mecánico de parte de un concejal con el dinero que reciben por los viáticos para realizar gestiones. "Yo no lo voté a esto ni tampoco voto ninguna autorización que tenga que ver con el pago de viáticos, yo no las voto directamente, no saco ni para mí y tampoco las voto. Para que esto pueda salir tiene que haber cuatro firmas", sostuvo inicialmente Ghione.
El legislador del oficialismo, destacó que "desde que yo ingresé en diciembre del 2021, dije que si ponían cuál era la gestión y certificaban a dónde habían ido y con quién se habían reunido, yo no tenía problema en firmar; pero siempre se pone 'por viático' y se entrega el ticket sin especificar, entonces yo no lo firmo". Asimismo, remarcó que, según se enteró, el arreglo del vehículo fue en la parte del motor, llevándolo a un taller mecánico: "Esto se habrá hecho de la misma manera, presentan el ticket y se habrá autorizado con la firma de los concejales que estaban de acuerdo. Habría sido para una reparación mecánica, con la factura del que hizo el trabajo".
Consecuentemente, en la entrevista que brindo al programa radial "Dos & Pico" de Radio Extremo Fm 106.9, Ghione volvió a repetir que "ponen viático y parece que con eso sólo alcanza", aunque recalcó que "no todos los concejales la usan igualmente, yo por ejemplo nunca lo usé. No es que uno esté en contra, sino que pido que esté especificado y tenga constatación de la gestión que se hizo".
El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.