El concejal exige que el pedido de dinero por viáticos tenga una constatación para ser firmada y autorizada.
Tras la tapa de la edición pasada de La Posta donde se indicaba que un edil había reparado su vehículo con una orden de pago de viáticos, el concejal, Sebastián Ghione, informó cómo es el mecanismo y remarcó que él no vota ni autoriza ese tipo de partidas: "Desde que yo asumí, nunca pusieron ni especificaron para qué se hace, sólo ponen por viático, entonces yo no lo voto", soltó.
El concejal Sebastián Ghione, se refirió a la situación que se hizo pública luego dea tapa del diario La Posta en donde se tomó conocimiento sobre el arreglo de un vehículo particular en el mecánico de parte de un concejal con el dinero que reciben por los viáticos para realizar gestiones. "Yo no lo voté a esto ni tampoco voto ninguna autorización que tenga que ver con el pago de viáticos, yo no las voto directamente, no saco ni para mí y tampoco las voto. Para que esto pueda salir tiene que haber cuatro firmas", sostuvo inicialmente Ghione.
El legislador del oficialismo, destacó que "desde que yo ingresé en diciembre del 2021, dije que si ponían cuál era la gestión y certificaban a dónde habían ido y con quién se habían reunido, yo no tenía problema en firmar; pero siempre se pone 'por viático' y se entrega el ticket sin especificar, entonces yo no lo firmo". Asimismo, remarcó que, según se enteró, el arreglo del vehículo fue en la parte del motor, llevándolo a un taller mecánico: "Esto se habrá hecho de la misma manera, presentan el ticket y se habrá autorizado con la firma de los concejales que estaban de acuerdo. Habría sido para una reparación mecánica, con la factura del que hizo el trabajo".
Consecuentemente, en la entrevista que brindo al programa radial "Dos & Pico" de Radio Extremo Fm 106.9, Ghione volvió a repetir que "ponen viático y parece que con eso sólo alcanza", aunque recalcó que "no todos los concejales la usan igualmente, yo por ejemplo nunca lo usé. No es que uno esté en contra, sino que pido que esté especificado y tenga constatación de la gestión que se hizo".
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.