Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 16°C

Peña 'Arroyo Seco Es de Boca', una institución 'de primera' que no deja de soñar

La entidad está cerca de concretar su propia sede, mientras no detiene su crecimiento social.

La entidad está cerca de concretar su propia sede, mientras no detiene su crecimiento social.

Si bien la peña se inició en otro período, se reactivó desde hace 11 años gracias a un grupo de jóvenes que hoy la están llevando bien arriba: Campañas solidarias, eventos masivos, la concreción de la sede propia cada vez más cerca y proyectos culturales, deportivos y sociales sin precedentes.

Luis Di Domenica es el presidente de la Peña "Arroyo Seco es de Boca", una asociación civil que tiene 11 años en su andar y, a cada semana, mes y año, crece a pasos agigantados; no solamente en cantidad de personas que acompañan (obvio, todos de Boca), sino en proyectos de infraestructura, sociales, culturales y deportivos, todo por amor al "Xeneize".

"La peña Arroyo Seco es de Boca, por lo que sabemos, a fines años 80 fueron juntándose y gestando mediante grupos de personas que, en su mayoría, casi ya no están en esta vida, algún que otro si. Y se fueron dando años que no hubo nada, en forma intermitente e irregular. Después se volvió por allá en año 2004, aunque luego se fue disolviendo de a poco en años posteriores. Eso por lo menos es lo que sabemos nosotros", explicó inicialmente Di Domenica. "Lo que sí podemos contar, es que, se creó desde un 13 de abril de 2012 de manera oficial lo que es ahora. Nos juntamos un grupo de jóvenes para encaminar un nuevo proyecto, que fue el de empezar para nunca más dejar a una institución de Boca, basándonos que justo un 13 de abril de 1913 Boca debutó en Primera División para nunca más descender a otra categoría", agregó.

Desde un principio, la peña fue alquilando locales, siempre con transparencia y el pago de los alquileres a la orden. En 2017, por decisión de la comisión y el grupo, emprendieron una locura que hoy es prácticamente una realidad: Se metieron en un terreno, trabajaron desde todo punto de vista, y encararon la sede propia de la entidad para que la peña permanezca de por vida: "La sede de Boca en Arroyo Seco se construirá de la misma manera que La Bombonera, a puro sudor, sangre y corazón del hincha de Boca, sin la ayuda de ningún partido político, ni estado ni gobierno de turno", asumieron, adelantando que la sede ya está casi terminada: "Falta poco, pero lo que se hizo hasta la fecha es extraordinario".

El grupo está compuesto por 12 integrantes e innumerables cantidad de colaboradores, siempre rotando. Además, 600 son los socios con los que cuenta abonando una cuota mínima (que igualmente ayuda mucho), siempre abriendo las puertas a quienes deseen sumarse. La institución, tiene con personería jurídica, con todo lo que eso implica. Los integrante, en su todo, realizan campañas solidarias como ayudar siempre a la escuela Almafuerte del paraje "El Ombú", juntar tapitas para el hospital Garrahan, trasladar medicaciones a los efectores de salud de Arroyo Seco y la zona, festejar navidades y días del niño en los lugares más vulnerables, y muchísimas cosas más como las que realizaron en la Pandemia: "Son un montón y a cada rato, todo esta publicado en las redes", contó Di Domenica. Dentro de sus funciones, puras y exclusivamentes "bosteras", cumplen el sueño de llevar gente a la cancha de Boca, desde discapacitados hasta abuelos. 

Mientras se avanza con la construcción de la sede, recaudando de múltiples iniciativas (venta de indumentaria, viajes a la cancha, cenas masivas, íntimas, buffets los días de partido en pantalla gigante, rifas, etc); los proyectos que vienen son auspiciosos: "Soñamos con crear comedores, merenderos, ofrecer a los chicos apoyo escolar en algún salón de nuestra sede social, y uno de los sueños más lindos, la escuelita de fútbol de la asociación civil peña Arroyo Seco es de Boca, que sabemos que no es fácil pero lo vamos a tener. Somos Boca y Boca es grande por su gente", cerró Luis.

Noticias Relacionadas

  • La vigilia en Fighiera, el acto para cumplir, y una feria lejos de la plaza Malvinas...
    08/04/2025

    Malvinas, una cuenta pendiente de esta gestión

    El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...

  • El frigorífico sigue en la mira por daños al medio ambiente.
    08/04/2025

    Puerto Gaboto contamina, no da explicaciones y tampoco paga multas

    El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.

  • La barredora nueva fue presentada el 20 de febrero.
    01/04/2025

    La barredora 0Km que se había dañado en la presentación se volvió a romper

    El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.

Comentar

Archivo de Noticias