El dato fue aportado por el Secretario de Gobierno Adrián Spina. Mientras se sigue con la colocación de nuevos equipos y el tendido de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio, también se aguarda la fecha para la puesta en funcionamiento de la nueva central de monitoreo que será reubicada en el Barrio Cooperativa.
Arroyo Seco cuenta con cerca de 80 cámaras de seguridad, según informó el Secretario de Gobierno Municipal, Adrián Spina. El funcionario dijo que actualmente hay 74 cámaras operativas, además de dos lectoras de matrículas que se instalaron en las principales entradas de la localidad. Además, detalló que ya se han instalado 10 kilómetros de fibra óptica y los trabajos funcionan en progreso.
Próximamente, es probable que se anuncie la fecha de reapertura del nuevo centro de monitoreo, ubicado en el edificio que alberga la base de la Guardia Urbana Municipal (GUM), en el barrio Cooperativa. Cabe destacar que, hasta ahora, la sala de monitoreo opera en una sección del corralón municipal, pero el gobierno de Nizar Esper decidió brindarle un espacio mejor. Se espera que este nuevo lugar no solo sea más amplio, sino que también permita a los empleados encargados de la videovigilancia trabajar de manera más eficiente.
La municipalidad se encuentra en la etapa final de los trabajos en el edificio de Libertad y Don Orione. La construcción es en seco y solo falta detalles y la transferencia de toda la tecnología al nuevo lugar, al cual solo tendrán acceso los operadores de turno. Esto fue lo anunciado oportunamente por la intendencia. Cabe mencionar que la adquisición de tecnología adicional y la mudanza al nuevo centro operativo fueron posibles gracias a los aportes tanto del gobierno nacional como provincial, que sumaron casi 16 millones de pesos. También fue fundamental la intervención del Concejo Municipal, que rápidamente aprobó el uso de ese dinero para la inmediata adquisición de los nuevos equipos, impidiendo los retrasos debido a los constantes aumentos en este tipo de tecnología.
Por otro lado, la municipalidad gestionó una capacitación para los responsables del monitoreo de las cámaras, la cual tuvo lugar en la localidad de Funes hace algunas semanas. Aunque la mayoría de los operadores asistió, se pudo saber esta semana que dos de este grupo de empleados no asistieron.
En el futuro, si los fondos son suficientes y el intendente lo considera necesario, podría haber más contrataciones para la videovigilancia, dado que habrá múltiples pantallas que supervisar en diferentes turnos. Sin embargo, la incorporación de personal es solo una idea que se evaluará, pero probablemente sea necesaria.
El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.