El miércoles pasado, en el día de mundial de la donación de sangre, la Escuela Comercial N° 415 “Juan Bautista Alberdi” dio a conocer que retomará el proyecto de incentivo y concientización acerca de la importancia de donar sangre. Alumnos de 4to y 5to año orientados a Ciencias Naturales son quiénes se van a encargar de la difusión.
Este proyecto existe en la institución educativa desde principios de los 2000, impulsado por la ex directora, Mirta Bertochini, pero el listado de donantes no se actualizaba desde el 2019. Por lo tanto, durante todo el año, el equipo de coordinación de la escuela, los profesores de Ciencias Naturales y los alumnos, trabajaron para relanzar esta iniciativa llamada “De sangre somos”, antiguamente denominada “Donación de sangre”.
Angelica Zanchetta, directora de la E.E.S.O., aclaró que la idea es aggionar el proyecto y mantenerlo activo, ya que, este servicio es un beneficio para toda nuestra ciudad y, localidades vecinas que consultan constantemente al banco de dadores que hoy tiene la escuela.
Por último, el día de las elecciones PASO, estarán presentes los alumnos de 4to y 5to años de Ciencias Naturales mediante un stand, donde todo aquel que quiera ser donante de sangre, se acercará y, completará un formulario de Google con sus datos, que quedarán registrados de manera confidencial.
Requisitos para tener en cuenta
- Ser mayor de 18 años
- Haberse tatuado hace 6 meses
- Se puede donar sólo 2 veces al año
Después de un año, regresó el gas natural
La Escuela Comercial volvió a tener gas natural, luego, de que se lo hayan cortado hace aproximadamente un año. “Cuando nos dijeron que estaba todo bien, fue un gran alivio”, mencionó su directora, Angelica Zanchetta.
Este corte de gas, ocurrió el año pasado cuando Litoral Gas cortó el servicio en varias instituciones de la región. En consecuencia, la institución educativa junto a su cooperadora tuvo que realizar toda la instalación eléctrica nueva para colocar aires acondicionados frío y calor, para combatir la falta de calefactores.
Por lo tanto, hoy en día después de un gran esfuerzo, la Comercial cuenta con 14 aires acondicionados en todas las aulas, y regresó a tener gas natural, después de un tiempo sin tenerlo. “Lo que siempre queremos es que la habitabilidad de nuestra escuela sea lo más agradable posible para nuestros estudiantes y compañeros”, concluyó Zanchetta.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...
Una de las referentes del centro de jubilados "Jóvenes Abuelos", Stella Mercuri, habló de la situación que está atravesando la institución que funciona en los galpones de la secretaría de Salud, justamente con el área que encabezan Mariano Athie y Natalia Spadoni. Desde la falta de respuestas a la llegada de mercadería, los integrantes de la comisión, hasta no son notificados cuando en el lugar se va a fumigar, entorpeciendo su actividad y denotando un claro desprecio a su loable tarea: "Estamos un poco descuidados, la verdad que duele", soltó.
La secretaría de Cultura, Deportes y Educación es una cooperativa: No tiene "Jefe" ni "Encargados", es una organización donde los empleados en igualdad de condiciones, ponen el pecho y el trabajo para hacerla funcionar y sacar eventos y festivales adelante por su propia cuenta. Griselda Centini, no ordena ni está en la organización, sus decisiones se comunican tarde cuando los empleados ya tomaron la iniciativa ya que, si fuera por ella, nada sería concreto. Los empleados del sector, están salvando una gestión de Centini que no es gestión, que no gestiona y está perdida desde que asumió...