Gabriel Olivé competirá en los próximos comicios en la interna del PJ ante Martí Livolti y el Intendente Nizar Esper, dos “compañeros” que forman parte del equipo de trabajo actual del mandatario municipal.
“Nuevo Arroyo” es su propuesta que conlleva consigo el acompañamiento de Claudio “Pachi” Di Lorenzo como primer precandidato a concejal: “Con Nizar compartimos los lineamientos generales del gobierno que es tratar de que Arroyo Seco esté y tenga el valor que tiene en la región”.
Gabriel Olivé, oficializó su precandidatura al cierre de las listas con aspiraciones a la intendencia: “Nosotros pertenecemos a un espacio político que se llama ‘Nuevo Arroyo’. Desde el año 2011 que gané la interna y resulté luego electo concejal, hasta la actualidad, seguimos perteneciendo al mismo espacio político. Después en el 2019, nuestro espacio participó dentro de ‘Encuentro por Santa Fe’, que es el espacio político de María Eugenia Bielsa, a la que pertenece el candidato a gobernador actual Marcelo Lewandowsky. Mantenemos así la independencia del espacio y obviamente nos abocamos a ofrecer a la gente una oferta electoral distinta, siempre dentro del peronismo”, argumentó inicialmente Olivé.
El abogado, pertenece al equipo de trabajo de Nizar Esper, el Intendente, que electoralmente será uno de sus rivales en la interna del PJ del próximo 16 de julio: “Estar dentro del equipo del Intendente Nizar influye positivamente. Llegamos a un acuerdo político en el año 2022, en mayo ingresé nuevamente a su gobierno, ocupando el cargo de una secretaría de Planificación, Producción y Desarrollo. Le tengo un eterno agradecimiento porque me ha permitido caminar juntos gestionando ante Nación y Provincia en el abordaje de proyectos importantes como el intercambiador de El Ombú, el parque industrial, la autovía a la ruta 21, el proyecto de una planta potabilizadora de agua potable, obras de infraestructura para mejorar el sistema cloacal, la estación de ómnibus, todos los proyectos hechos en conjunto”, soltó el ex concejal, quien manifestó que “con Nizar compartimos los lineamientos generales del gobierno que es tratar de que Arroyo Seco esté y tenga el valor que tiene en la región, cada uno con su impronta y forma de ver la política. De cara al futuro tenemos que empezar a resolver cosas importantes, Arroyo Seco tiene que estar en todos los lugares donde debe estar, tenemos una ubicación geográfica estratégica y hay que aprovecharlo”.
Consultado por cómo pueden llegar a darse las cosas en julio, soltó: “Ninguna encuesta tiene certidumbre. Nos comentaron que de diez personas que iban a visitar, siete no les contestaban y las que contestaban estaban indecisos. Hoy, manejarse con encuestas no va a generar ninguna certidumbre en la manera que está viendo la gente a la política. Creo que le vamos a dar un volumen muy competitivo a la interna del peronismo, esa es la idea, tener varias propuestas como lo son la de Nizar, la mía y la de Martín (Livolti) con el objeto de que el electorado elija la oferta que le satisface más a su pensamiento”.
Por último, reconoció que el contexto actual social es complicado para la política: “La gente está muy enojada con los políticos y la política, el gran problema hoy es la inflación de insumos básicos; sin dudas como peronista me da mucha bronca que esto esté pasando”.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.