El continuo crecimiento del asentamiento debajo del barrio Playa Hermosa en terreno fiscales, sumó un nuevo reclamo. Un vecino expresó a este medio que para intentar acceder al río con su lancha, un lugareño le quiso cobrar como una especie de “peaje” y debió buscar otra bajada al Paraná.
El reclamo y preocupación por el asentamiento irregular viene del año pasado cuando incluso la policía tomó conocimiento de que una máquina de la Municipalidad estaba emparejando un terreno que luego ya estaba dividido para su comercialización. Y los vecinos comenzaron a informar a este medio que la venta estaba a cargo de una mujer que ofrecía los lotes a algo de cien mil pesos.
Consultado en su momento por esto, el Secretario de Gobierno Adrian Spina, quien tiene casa en ese barrio, manifestó desconocer lo que estaba ocurriendo y mediante el área de obras públicas, se procedió a desestabilizar ese sector que hoy es un yuyal. Pero la venta continuó y con el correr de las semanas, comenzaron a llegar familias instalándose en el lugar de manera precaria.
No solamente eso, también allí funcionaba un templo evangélico que ya no está más; pero además hay un kiosco y otra casa de venta de lombrices y artículos de pesca. Sumado a ranchos nuevos y otros donde muchos pescadores guardan sus cosas- por lo que pudo observarse en un recorrido realizado por este medio el jueves por la mañana. Aunque lo peor podría ser, según lo indicado por el vecino citado al principio, que esa bajada pública pase a privatizarse y se cobre el acceso al río debajo del muelle de Toepfer.
Consultado sobre este posible “peaje”, Spina manifestó no tener conocimiento y que iba a averiguarlo. Aseguró conocer a todos los pescadores de allí y que eso no puede ocurrir, aunque no lo descartó de hecho. Lo que sí es evidente es que alguien todavía sigue ofreciendo esos terrenos en un sector fácil de inundarse ante la primera creciente del río Paraná.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...