Vecinos denuncian la operatividad de un frigorífico de pescados no autorizado en Fighiera, cuyo encargado es el responsable de la ASSAL Arroyo Seco. Aseguran la entrada de pescado de Buenos Aires y el ingreso de acopiadores sin guía. La Comuna reconoció la falta de habilitación y el manejo inadecuado de desechos. Preocupación por la salud alimentaria y la complicidad de las autoridades.
Desde hace meses, la versión de que sobre el camino a la costa de Fighiera opera un frigorífico de pescados no es novedad, como así tampoco es noticia el poco interés que la Comuna de esta localidad demostró pese a las denuncias que los vecinos hicieron llegar a este medio, ya cansados y agotando otras instancias como exponer la problemática ante las autoridades de esa comunidad.
Es más, este semanario en el mes de mayo último le trasladó a la Comuna la preocupación de los vecinos, principalmente del barrio La Costa, y solo aludieron que en este lugar había algunas cámaras y no mucho más. Restando así importancia a la cuestión. Pero ya, desde ese momento, el nombre de Juan Andrés Díaz resonaba como encargado de este predio al cual, según se pudo confirmar, llega hasta pescado de Buenos Aires y que además se trataría de una empresa que contaría con varios empleados.
La Comuna manifestó oportunamente que no había frigorífico habilitado y desestimó el rumor de que con fecha 2 de mayo de 2023 la policía había interceptado a un vehículo descartando piezas de pescado en mal estado en la cava ubicada sobre autopista en jurisdicción vecina. Terreno al cual, los bomberos voluntarios de Arroyo Seco, han tenido que asistir en sendas ocasiones por incendios.
Pero más allá de esto último, lo que está confirmado es que Juan Andrés Díaz, quien desde hace varios años a la actualidad es el máximo referente en Arroyo Seco de la denominada antiguamente Área de Bromatología, es quien está como responsable de este frigorífico no autorizado, cuyo titular es una persona de la ciudad de Rosario.
Díaz, según fuentes consultadas que prefieren mantener en reserva su identidad, permite el ingreso de acopiadores “sin guía”, provenientes de otras localidades, como por ejemplo Villa Gobernador Gálvez y asimismo no desconoce la procedencia de mercadería que llega desde Quilmes, provincia de Buenos Aires. Esta última “contaminada”, indicaron a este diario durante nuestra propia investigación.
Es más, esta semana y luego de una nueva consulta, la Comuna finalmente reconoció que estas cámaras frigoríficas no están habilitadas. Incluso lo admitieron sin otra opción ya que los vecinos han tomado fotos e imágenes en video, exponiendo de que no se les da tratamiento a los desechos que se descartan, arrojándolos a la vista de todos y a unos metros de unas conocidas cabañas próximas a “la pescadería”, como suelen llamarla en ese barrio.
En cuanto a los desechos, principalmente se hace hincapié a la sangre de los pescados que, en ocasiones y ante algunas quejas, el propio Díaz ha ordenado que se cubran esos restos con algo de tierra para evitar mayores inconvenientes o malestar con los vecinos.
Díaz y la Comuna saben que quienes más se molestan con los olores y la putrefacción son las familias de La Costa, pero como están alejadas de la parte urbana, muchas veces no son escuchadas. Por eso mismo, el último fin de semana, decidieron recurrir otra vez a La Posta Hoy.
La situación develada no solo es bochornosa para la Comuna comandada por Rodolfo Stangoni, sino que además Juan Andrés Díaz es empleado de la Municipalidad de Arroyo Seco y ocupa el rol más importante dentro de lo que es la oficina local de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), lo cual indica que no vela por el debido cuidado y salud en cuanto a lo que se consume que, debería, ser su principal función y evidentemente muy lejos está de predicar con el ejemplo.
Todo indicaría que Díaz maneja un frigorífico ilegal o, al menos irregular, que al parecer no cumple con las medidas mínimas de seguridad alimentaria y además con el agravante de que es quien audita o restringe la operatividad de las empresas, emprendedores, comercios y fábricas que se dedican a la manipulación o producción de alimentos. ¿Hasta dónde pensaba llegar Díaz con tal impunidad o hasta cuándo las autoridades tanto de Fighiera como de Arroyo Seco se van a mantener cómplices de una cuestión tan delicada como la salud alimentaria? ¿Quién controla a Díaz? No lo sabemos.
Ante el escándalo y la queja que replicó en nuestro medio, el lunes la Comuna de Fighiera envió inspectores para recorrer este frigorífico ilegal y sin permiso. ¿Qué medidas se tomaron o se tomarán?, aún se desconocen.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.
La dirigente de Cambiemos - PDP, se reunió esta semana con el intendente Daniel Tonelli para hablar puntualmente de seguridad y en respuesta a la infinidad de pedidos que hizo su equipo de trabajo al poder Ejecutivo, los cuales nunca habían sido contestados. Junto a Oscar Crescente, militante de su espacio, mantuvieron un encuentro con el mandatario y la secretaria de Gobierno, Celina Martini, dejando en claro que "fue una reunión poniendo a la sociedad por encima de cualquier interés personal o político".