El Club Atlético Unión derrotó en la final a Porvenir Talleres y se consagró campeón del Torneo Apertura 2023. El “Panza” tuvo un campeonato inolvidable, con muchos puntos altos dentro del equipo y un recambio de jugadores no visto en la Liga. La columna vertebral formada por Guido Sodini, Santiago Fiore, Marcelo Landriel y Renzo Altamura fueron quiénes se llevaron todas las miradas.
Guido Sodini: En su primer campeonato como titular demostró que es un arquero sólido y seguro para un equipo campeón. Con mucha personalidad y buen juego con los pies se destacó en el elenco de Adrián Baigorria. El arco “Panza” tiene dueño para rato.
Tomás Castriccini: La rueda de auxilio. Jugó de lateral, central y de mediocampista central y siempre cumplió. Un jugador metedor, con personalidad y muy comprometido con su rol dentro de la cancha. Su crecimiento es notorio.
Santiago Fiore: El líder dentro y fuera de la cancha. Un central con mucha categoría, entrega y técnica de sobra. El capitán que es el ejemplo a seguir para los más chicos fue de los más destacados en el campeonato.
Ángel Franco: Llegó de Central Argentino está temporada y no sintió el cambio. Un defensor zurdo, fuerte y con buena pegada. Se complementó a la perfección con Fiore, y generaron una dupla impasable.
Ulises Luna: Desde su llegada del Riberas campeón no paró de deslumbrar a todos. Sus asistencias desde el lateral izquierdo fueron claves en los playoffs. Un jugador que tiene potencial para jugar en otras ligas.
Marcelo “Pelo” Landriel: Un baluarte en la mitad de cancha. Bien ubicado en todas las jugadas y regular en todos los partidos. Se destacó por su entrega y personalidad. Clave en el Unión campeón.
Mateo Alarcón: Categoría pura. Un volante mixto con mucha técnica. De los más líricos del plantel. Además, marcó goles y también asistió.
Tomás Martín: Por la derecha fue un motorcito. Un ida y vuelta incansable. El DT le dio la confianza y no defraudó. Un mediocampista clave en los desbordes y en la recuperación de pelota.
Axel Silva: En silencio tapó todos los errores del mediocampo. Supo ganarse su lugar en el equipo y no salió nunca. Se caracterizó por su capacidad de conducción en los ataques y su predisposición defensivamente.
Franco Michelleti: Luego de 6 años en Central Argentino y, de un pasado en A.S.A.C. decidió jugar en Unión y mal no le fue. Titular indiscutido. El acompañante ideal para un centrodelantero. Técnica, visión de juego y gol.
Renzo Altamura: El goleador del torneo con 15 goles. Histórico torneo en lo personal, marcó en cuartos, semifinales y final. Aplaudido por todos los hinchas. Una de las figuras más destacadas del equipo. Baigorria confió en él y no le falló.
Marcos Actis: Le tocó atajar pocos partidos, pero cuando tuvo la posibilidad la aprovechó. Seguro bajos los tres palos.
Mateo Roberto: Disputó unos de sus últimos campeonatos. Cada vez que le tocó ingresar impuso su experiencia. Su juego aéreo siempre su mayor virtud. Referente importante en el plantel.
Lisandro Patiño: El ex capitán de Talleres, cambió de aires para aspirar a grandes cosas. Con mucha entrega y buena marca aprobó cada vez que jugó. Como recambio o titular siempre estuvo.
Juan Ignacio Cinalli: Alternó como titular y suplente. Siempre destacado por su velocidad y buen pasaje en el lateral izquierdo. Un pibe del club que volvió a salir campeón.
Franco “Chucho” Lastorta: Una lesión lo marginó del inicio del Torneo. Cuando regresó se sumó a la rotación. Un histórico del club que las vivió todas. Siempre su gran capacidad para el remate lo caracterizó.
Ulises Lacolia: De los más jóvenes del plantel. Un recambio importantísimo en el equipo. Extremo con mucho despliegue, velocidad y tenacidad. No le pesó el cambió de club (llegó de Talleres).
Matías Gigli: Otro de los históricos de la institución. 30 años de carrera y sólo le restaba la frutilla del postre, salir campeón del club que lo vio nacer. Participó generalmente desde el banco de los suplentes. 47 años no son nada.
Gabriel Díaz: Con menos participación que en 2022, volvió a aportar su fuerza y gol en el ataque. Alternó buenas y malas. Tenerlo jerarquiza el plantel.
Juan Ignacio Mori: Participó de algunos partidos ingresando desde el banco de suplentes. Volante técnico y habilidoso. Buen recambio.
Cristián “Kily” González: Volante proveniente de Sportivo Figherense. No tuvo muchos minutos en el equipo. Se acopló bien al grupo. Se destaca su pegada.
Leonel García: Las lesiones lo marginaron de la mayor parte del campeonato. No fue el mismo al 2021. Un defensor central para recuperar.
Ignacio Orsolini: Tuvo a penas un puñado de minutos. Un mediocampista surgido de las inferiores que ya ganó dos títulos.
Alan Meoniz: No tuvo mucha participación. Campeón y capitán en Sub 21 que busca ganarse su lugar. Puede jugar de 5 o de central.
Juan Cruz Cattaneo y Alexis Varela: Ambos conformaron el plantel, pero el Apertura los encontró recuperándose de sus respectivas lesiones. Dos jugadores para recuperar en el Clausura.
Adrián Baigorria: En 2021 se consagró campeón siendo ayudante de campo de Sebastián Mori. Este año tomó las riendas del equipo y fue en busca de jugadores puntuales para dar un salto de calidad. Armó un equipo sólido, dinámico y con una convicción pocas veces vista. Su libreto se transmitió a la perfección. Un DT campeón con todas las letras.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.
El gobierno municipal inauguró el "Paseo Sanmartiniano", que por más que se haya vendido con bombos y platillos, no es más que una esquina de adoquines, con dos figuras y algunos bancos y canteros. Además, el lugar, pertenece a un espacio público que está explotado por una obra eterna e interminable que desde hace varios meses entorpece la circulación de vehículos y peatones, como lo es la "Puesta en Valor del Boulevard Mansueto Maiorano". Emoción más que desmedida...
El director de Hábitat no asumió oficialmente en Obras Públicas pero ya estaría a cargo del área. Mientras, Gustavo De Lorenzi se encuentra en un período de transición y está prácticamente todo el tiempo en el Concejo adentrándose en el funcionamiento del poder Legislativo, aunque sigue cobrando como mandatario del sector.
El presidente del Concejo, José Luis Murina, hizo esta observación sobre esta acción que está adoptando el Ejecutivo y que, claro está, es ilegal, está prohibida: "Yo pedí información respecto de eso porque he visitado ese lugar y están tirando residuos sólidos, están haciendo una cava en el predio de la Playa de Estacionamiento de Camiones", afirmó, y apuntó: " No existe basura cero como lo habían pregonado desde Medio Ambiente y también en su campaña Daniel Tonelli".
El director de Hábitat y, al parecer, próximo secretario de Obras y Servicios Públicos, habría amenazado a la familia de un empleado municipal y al trabajador mismo. Según manifestaron testigos, el funcionario fue hasta el barrio Doña Pepa e increpó a estas personas: "Mi hija de 15 años ahora le tiene miedo", manifestó una fuente cercana a este medio sobre los dichos del empleado. En contra punto, el trabajador fue a fondo a buscar a Rojas y también a Gustavo De Lorenzi y Pablo Petta: Los funcionarios de Tonelli ante esto, estarían pensando en elevar una denuncia penal por temor a ser agredidos.