La Tasa General de Inmueble sigue desfazada y una de las razones principales es la falta de tratamiento que le da el Honorable Concejo Municipal cuando se plantean aumentos que permitan brindar mejores servicios. Desde el Ejecutivo, subrayaron que el aumento de palabra era del 50% a principio de año y del 50% ahora, pero sólo aprobaron el 30%. A causa de eso, la Municipalidad continúa utilizando fondos de otras áreas para garantizar los servicios: “El Concejo tiene una puja y es la de no aprobar los servicios básicos para la ciudad”, informó el secretario de Hacienda, Adrián Perfetto.
El secretario de Hacienda disparó contra el Legislativo: “No cumplieron su palabra y seguimos yendo para atrás”.
El Honorable Concejo Municipal, más precisamente sus ediles, aprobaron el pasado viernes sólo el 30% de aumento para la Tasa General de Inmueble (TGI): “Venimos hablando de este tema como mínimo hace 5 años, la TGI está muy atrasada, esto se va desfasando con la situación inflacionaria de hace años, los aumentos tributarios se atrasan, terminamos utilizando el dinero de obras para subsidiar servicios. El viernes, casualmente, el Concejo trató la tributaria con un aumento del 30% sobre enero, que había sido de un 50%”, acentuó primeramente el secretario de Hacienda Municipal, Adrián Perfetto, recalcando como ejemplo el número de impuesta que paga una casa tipo, de 10 metros lineales: “Una casa tipo, de 10 metros lineales, está pagando hoy de TGI completo, 1625 pesos. Estamos muy desfasados de la realidad, con ese dinero no se puede mantener ningún tipo de servicio, y nosotros lo estamos manteniendo porque estamos usando recursos de otras áreas para esto”.
Consecuentemente, Perfetto destacó que los legisladores no cumplieron con lo acordado de palabra: “El Concejo nunca quiso destrabar el acuerdo verbal que habíamos tenido con ellos, que era aumentar el 50% en enero. Y estamos en agosto. La última vez que se tocó fue en octubre del 2022. De octubre del 2022 a marzo del 2023 se aumentó un 50%. El acuerdo era que se aumentaba un 50% ahí y un 50% ahora, bueno, se aumentó un 30%. No cumplieron, seguimos yendo para atrás, y en el medio queda la ciudad”, y añadió enérgicamente: “El Concejo tiene una puja y es la de no aprobar los servicios básicos para la ciudad”.
Por último, Perfetto expuso que se buscó en varias oportunidades atar los aumentos de TGI a un índice, pero tampoco recibieron respuestas satisfactorias del Poder Legislativo: “Los números hablan por sí solos. Es imposible mantener los servicios sin subsidiarlos”, culminó.
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.