Desde la asunción hasta ahora, casi entregando el mandato tras 8 años, la gestión que encabeza el actual Intendente Nizar Esper, debió afrontar un aproximado de 75 juicios. Según informó el equipo de Legales de la Municipalidad, la gran mayoría corresponde a juicios iniciados durante la gestión anterior. De los 75, la gran mayoría, a su vez, están terminados, esto es, con sentencia firme. El control que realiza la Municipalidad lo es al solo efecto de ver si resta pagar algún perito y/u honorario. Además, aún se encuentran en trámite (sin sentencia firme) 17 juicios donde la Municipalidad es parte directa.
El 10 de diciembre del 2015, el Intendente Nizar Esper asumió su cargo que perdurará durante 8 años (2 períodos) hasta este próximo 10 de diciembre, cuando entregue el mando a Daniel Tonelli quien será mandatario hasta el 2027. Desde su asunción, debió, además de gestionar, solucionar incordios legales junto a su equipo de Legales. Hasta hoy, la gestión tiene entre terminados y en trámite, aproximadamente, unos 75 juicios. La gran mayoría corresponde a juicios iniciados durante la gestión anterior, estando presentado la Municipalidad al solo efecto de control. En su mayoría, de los 75 también, a su vez, están terminados, esto es, con sentencia firme. El control que realiza la Municipalidad lo es al solo efecto de ver si resta pagar algún perito y/u honorario.
Consecuentemente, de la administración anterior, la gestión de Nizar Esper canceló la deuda del juicio de SHELL por unos $8.000.0000, y, en vía administrativa, canceló la deuda en trámite administrativo de $2.000.000 por el Complejo los Tiburones, $1.500.000 de deuda con el Sindicato, y $1.500.000 con La Segunda ART SA, al comienzo de la gestión. En este marco, de la gestión anterior, todavía no se resolvió tampoco el juicio de ley 10.000 “Pigini, Norberto c MAS”, donde está en Cámara un planteo sobre honorarios.
En la actualidad se encuentran en trámite (sin sentencia firme) 17 juicios, donde la Municipalidad es parte directa; sin cortar los juicios de ART donde La Segunda ART SA convocó a la Municipalidad en calidad de Litis denunciada. O sea, hay 17 sin terminar, de los cuales 7 se dividen provenientes de la gestión de Gres y de Spina.
Entre los de mayores montos, se encuentra el de “Colangelo”, iniciado el 20 de noviembre de 2015, sentencia favorable en primera instancia y segunda instancia; iniciado en la gestión anterior. A la espera de resolución de la Corte Provincial. Y “Maldovan”. También en “Cremer” la Municipalidad tuvo sentencia favorable de la Cámara Contencioso Administrativa y confirmado por la Corte Suprema de Santa Fe (en fecha 14.02.2023), a la espera de la resolución de CSSFe del Recurso extraordinario federal.
Consecuentemente, entre otras situaciones, se encuentran:
Amparo: Uno sólo terminado, tema descanso dominical, con resultado favorable a la Municipalidad.
Ley 10.000 (de protección de intereses difusos): también hay una sola, iniciada y resuelta en esta Gestión.
Conclusión: Durante los dos mandatos de Nizar Esper, solo hubo un amparo y una ley 10.000.
En tanto, la situación legal más reciente es la Denuncia Penal ante el Juzgado Federal de Victoria por la quema de las islas, la que se encuentra en trámite.
Milagros Serra, candidata a concejal que cosechó 2.289 votos y, evidentemente, le extirpó varios sufragios a la lista del oficialismo que encabezó Gustavo De Lorenzi en las PASO, hizo un analisis del panorama político que se viene en estos dos meses de cara a las elecciones generales. Confirmó que nunca más trabajará para Tonelli y apuntó a revalidar los votos y ganarse una banca en el legislativo: "Si el Intendente no reacciona con el voto popular ya está, no esperemos otra cosa, va a ser un gobierno así. Nosotros estamos enfocados en lo nuestro, viendo qué hacemos nosotros, lo que haga el resto ya no es responsabilidad nuestra".
El área que "manejan" Sergio Falasco y Fernando Forgione va de mal en peor: No realizó ni media propuesta para atraer gente en Semana Santa, promocionó sólo lo que hacia la iglesia, se abrió un Instagram propio con fotos extraídas de otra gestión, y ahora también su referente promocionó un complejo en Entre Ríos.
La secretaría de Obras y Servicios Públicos cuenta con seis personas al mando: Gustavo De Lorenzi, secretario, es acompañado por Mario Elisei, Pablo Petta, Julián Cardo, Cristian Rojas, y, ahora también Marcelo Storani. Ninguno de ellos, ni solos ni en equipo, hacen funcionar correctamente al área que, en la gestión anterior, con José Luis Murina, al menos caminaba y respetaba las cuestiones básicas propias del sector. Seis personas hacen que Obras Públicas ande peor que cuando había una sola. Solo en "TonelliLandia"...
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.