En la sesión ordinaria del martes 19 de marzo, el presidente del Concejo Legislativo, Dr. José Luis Murina, presentó un proyecto de ordenanza que buscaba modificar un artículo crucial en la regulación del sistema de videovigilancia en el municipio de Arroyo Seco. Tras un proceso de deliberación, esta semana se anunció que el proyecto salió aprobado por unanimidad.
Bajo el título de "Difusión de Imágenes del Sistema de Monitoreo Municipal", el proyecto planteaba la necesidad de actualizar la normativa vigente, la Ordenanza de Contrataciones N° 2095/12 y sus respectivas enmiendas. Se argumentaba que esta legislación restringía el acceso a las imágenes y sonidos capturados por el sistema de vigilancia únicamente a autoridades judiciales involucradas en investigaciones penales o contravencionales.
El texto del proyecto hacía especial énfasis en las limitaciones que esta restricción imponía, señalando que en ocasiones la intervención judicial podía resultar tardía o ineficaz, lo que reducía la utilidad del sistema de videovigilancia en la pronta resolución de incidentes o la prevención del delito.
Además, se subrayaba la importancia de que el sistema de videovigilancia estuviera al servicio de los contribuyentes y satisficiera sus necesidades, siempre dentro de un marco legal adecuado. Se mencionaba una demanda constante de acceso a las imágenes obtenidas por el sistema de cámaras de video municipal, ya fuera para casos de delitos, accidentes de tránsito o disturbios menores.
En este contexto, el proyecto proponía modificar el artículo 8 de la ordenanza vigente para permitir que las imágenes y sonidos capturados pudieran ser solicitados por particulares que demuestren un derecho subjetivo lesionado y/o difundido por el municipio en casos de interés público.
Finalmente, tras un proceso de análisis y debate, el concejo municipal aprobó la modificación del artículo octavo de la Ordenanza 2095/12 con la siguiente redacción:
Artículo 8) Las imágenes y los sonidos obtenidos podrán ser solicitados por particulares que acreditan un derecho subjetivo lesionado y/o difundido por el municipio, fundado en un interés público.
Esta aprobación marca un cambio significativo en el acceso a la información del sistema de videovigilancia municipal en Arroyo Seco, buscando ampliar su utilidad y beneficios para la comunidad.
Donde funciona el merendero "Copa de Leche" y el dispositivo barrial "El Galponcito", en la intersección de los barrios San Francisco y Virgen del Lujan, la secretaría de Salud y Desarrollo Social que encabeza Mariano Athie y Natalia Spadoni decidió no reponer el servicio de internet y wi-fi para el espacio. Inicialmente la red se dañó, pero ante las consultas para repararla, el Estado local decidió sacar el abastecimiento definitivamente, cortando un insumo importante no sólo para el trabajo de las docentes y profesionales que allí asisten, sino también para los vecinos que solían utilizarlo para tener conectividad, con lo importante que esto es en la actualidad.
En otro acto de autoritarismo insólito, Pablo Petta, quien presta colaboración en el área de Obras Públicas desde hace un año, pasó de monotributista a empleado municipal contratado. El dirigente que siempre criticó a Daniel Tonelli y fue férreo opositor, vendió su dignidad por un cargo y ahora apunta a quedar en la planta municipal, ya que al pasar a esta condición está "haciendo carrera" dentro del Estado. Un capítulo más de este circo llamado "Tren Fantasma"...
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.