En la sesión ordinaria del martes 19 de marzo, el presidente del Concejo Legislativo, Dr. José Luis Murina, presentó un proyecto de ordenanza que buscaba modificar un artículo crucial en la regulación del sistema de videovigilancia en el municipio de Arroyo Seco. Tras un proceso de deliberación, esta semana se anunció que el proyecto salió aprobado por unanimidad.
Bajo el título de "Difusión de Imágenes del Sistema de Monitoreo Municipal", el proyecto planteaba la necesidad de actualizar la normativa vigente, la Ordenanza de Contrataciones N° 2095/12 y sus respectivas enmiendas. Se argumentaba que esta legislación restringía el acceso a las imágenes y sonidos capturados por el sistema de vigilancia únicamente a autoridades judiciales involucradas en investigaciones penales o contravencionales.
El texto del proyecto hacía especial énfasis en las limitaciones que esta restricción imponía, señalando que en ocasiones la intervención judicial podía resultar tardía o ineficaz, lo que reducía la utilidad del sistema de videovigilancia en la pronta resolución de incidentes o la prevención del delito.
Además, se subrayaba la importancia de que el sistema de videovigilancia estuviera al servicio de los contribuyentes y satisficiera sus necesidades, siempre dentro de un marco legal adecuado. Se mencionaba una demanda constante de acceso a las imágenes obtenidas por el sistema de cámaras de video municipal, ya fuera para casos de delitos, accidentes de tránsito o disturbios menores.
En este contexto, el proyecto proponía modificar el artículo 8 de la ordenanza vigente para permitir que las imágenes y sonidos capturados pudieran ser solicitados por particulares que demuestren un derecho subjetivo lesionado y/o difundido por el municipio en casos de interés público.
Finalmente, tras un proceso de análisis y debate, el concejo municipal aprobó la modificación del artículo octavo de la Ordenanza 2095/12 con la siguiente redacción:
Artículo 8) Las imágenes y los sonidos obtenidos podrán ser solicitados por particulares que acreditan un derecho subjetivo lesionado y/o difundido por el municipio, fundado en un interés público.
Esta aprobación marca un cambio significativo en el acceso a la información del sistema de videovigilancia municipal en Arroyo Seco, buscando ampliar su utilidad y beneficios para la comunidad.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.