El comerciante Héctor Roberto, íntimo amigo del fallecido presidente del Real Arroyo Seco, Patricio Gorosito, y figura clave en las operaciones de tráfico internacional de cocaína que dieron lugar a la conocida causa "Carbón Blanco," fue puesto en libertad tras cumplir parcialmente su condena de 17 años de prisión. Roberto – estaba con domiciliaria - era uno de los principales acusados en la red que se dedicó a exportar toneladas de cocaína a Europa, operación que tuvo impacto en la ciudad de Arroyo Seco por la participación de estos conocidos ciudadanos. La causa "Carbón Blanco" fue una de las más significativas en la historia del país debido al volumen de drogas transportado.
El juicio original por la causa "Carbón Blanco" tuvo lugar en 2015, cuando el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó a Roberto junto a otros cuatro implicados en el tráfico de más de una tonelada de cocaína hacia Portugal entre 2011 y 2012. La red criminal camuflaba la droga en bolsas de carbón vegetal provenientes de una planta en Quitilipi, Chaco, con destino a Europa. En dicho juicio, el abogado Carlos Salvatore, señalado como líder de la banda, fue sentenciado a 21 años de cárcel, mientras que Patricio Gorosito recibió 19 años. Héctor Roberto, por su parte, fue condenado a 17 años de prisión, junto a Juan Carlos Pérez Parga, y el capataz de la planta, Rubén Félix Esquivel, quien recibió 12 años.
Las autoridades judiciales señalaron a Salvatore como el cerebro detrás de la red, con Gorosito en una posición clave, y Roberto como uno de los operadores más cercanos al exmandatario del club Real Arroyo Seco. La sentencia calificó a los implicados como coautores de "asociación ilícita y contrabando de estupefacientes agravado por la cantidad inequívocamente destinada a comercialización y la pluralidad de partícipes, en concurso real."
Los tres envíos de cocaína juzgados, realizados entre noviembre de 2011 y marzo de 2012, totalizaron 1.057 kilos con una pureza del 80% y estaban destinados a Portugal. La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, conformada por Gustavo Hornos, Carlos Mahiques y Ana María Figueroa, ratificó en 2018 las condenas de entre 12 y 21 años dictadas en 2015, pero tanto Salvatore como Gorosito fallecieron antes de cumplir sus penas completas. Salvatore murió en mayo de 2018 de un paro cardíaco en el hospital Argerich donde estaba internado, mientras que Gorosito falleció en agosto de 2018, beneficiado por prisión domiciliaria debido a problemas de salud.
En este contexto, la reciente liberación de Héctor Roberto generó inquietud, dado su papel central en la red de tráfico liderada por Gorosito y Salvatore. Roberto, quien había recibido una condena de 17 años, quedó en libertad esta semana tras no cumplir con la totalidad de su sentencia. Aunque no se conocen todos los detalles sobre la reducción de su pena, su liberación llamó la atención por la magnitud del caso y su implicación directa con la organización.
El jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Arroyo Seco, Alexis Sciacca, es más político que Bombero cuando asume Unidos (antes, Frente Progresista Cívico y Social). Además de trabajar en Zapadores para el gobierno provincial, y haber sido en su momento funcionario de Darío Gres, milita el partido a capa y espada y hasta ve como enemigos a sus opositores: No olvidar que amenazó con quitarle "toda la radio" al Director de este medio...
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.