El comerciante Héctor Roberto, íntimo amigo del fallecido presidente del Real Arroyo Seco, Patricio Gorosito, y figura clave en las operaciones de tráfico internacional de cocaína que dieron lugar a la conocida causa "Carbón Blanco," fue puesto en libertad tras cumplir parcialmente su condena de 17 años de prisión. Roberto – estaba con domiciliaria - era uno de los principales acusados en la red que se dedicó a exportar toneladas de cocaína a Europa, operación que tuvo impacto en la ciudad de Arroyo Seco por la participación de estos conocidos ciudadanos. La causa "Carbón Blanco" fue una de las más significativas en la historia del país debido al volumen de drogas transportado.
El juicio original por la causa "Carbón Blanco" tuvo lugar en 2015, cuando el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó a Roberto junto a otros cuatro implicados en el tráfico de más de una tonelada de cocaína hacia Portugal entre 2011 y 2012. La red criminal camuflaba la droga en bolsas de carbón vegetal provenientes de una planta en Quitilipi, Chaco, con destino a Europa. En dicho juicio, el abogado Carlos Salvatore, señalado como líder de la banda, fue sentenciado a 21 años de cárcel, mientras que Patricio Gorosito recibió 19 años. Héctor Roberto, por su parte, fue condenado a 17 años de prisión, junto a Juan Carlos Pérez Parga, y el capataz de la planta, Rubén Félix Esquivel, quien recibió 12 años.
Las autoridades judiciales señalaron a Salvatore como el cerebro detrás de la red, con Gorosito en una posición clave, y Roberto como uno de los operadores más cercanos al exmandatario del club Real Arroyo Seco. La sentencia calificó a los implicados como coautores de "asociación ilícita y contrabando de estupefacientes agravado por la cantidad inequívocamente destinada a comercialización y la pluralidad de partícipes, en concurso real."
Los tres envíos de cocaína juzgados, realizados entre noviembre de 2011 y marzo de 2012, totalizaron 1.057 kilos con una pureza del 80% y estaban destinados a Portugal. La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, conformada por Gustavo Hornos, Carlos Mahiques y Ana María Figueroa, ratificó en 2018 las condenas de entre 12 y 21 años dictadas en 2015, pero tanto Salvatore como Gorosito fallecieron antes de cumplir sus penas completas. Salvatore murió en mayo de 2018 de un paro cardíaco en el hospital Argerich donde estaba internado, mientras que Gorosito falleció en agosto de 2018, beneficiado por prisión domiciliaria debido a problemas de salud.
En este contexto, la reciente liberación de Héctor Roberto generó inquietud, dado su papel central en la red de tráfico liderada por Gorosito y Salvatore. Roberto, quien había recibido una condena de 17 años, quedó en libertad esta semana tras no cumplir con la totalidad de su sentencia. Aunque no se conocen todos los detalles sobre la reducción de su pena, su liberación llamó la atención por la magnitud del caso y su implicación directa con la organización.
Nadie de la gestión municipal pidió derecho a réplica e hicieron silencio ante el caso que involucra al director de Producción y Turismo, Fernando Forgione, con tres latas de pintura que se llevó del anexo y las utilizó en un inmueble de su propiedad, mediante la mano de obra de un empleado municipal.
La secretaria de Gobierno, Celina Martini, brindó detalles sobre el concurso público para cubrir ocho vacantes en el área de Control Urbano, más precisamente formarán parte del plantel de inspectores de tránsito. Explicó que el proceso se encuentra en la última etapa con exámenes preocupacionales y psicotécnicos, y precisó cómo fueron las instancias de selección, la conformación de la mesa examinadora y el criterio aplicado en las entrevistas, despejando dudas sobre los comentarios que dejaron trascender de algunos aspirantes.
El intendente de Arroyo Seco no toma decisiones: Los reiterados y repetitivos errores graves de funcionarios puntuales de su gobierno no tienen consecuencias y el radical los minimiza y hace ver como si nada ocurriera. Tonelli no sanciona a ninguno de su gabinete, y mucho menos, no echa a nadie del "equipo". Lo peligroso de su tibieza y falta de conducción ante equivocaciones inaceptables de sus funcionarios, es que estos errores son cada vez peores y afectan cada vez más no sólo a su gestión, sino también a quien realmente importa: El pueblo.
Cerca de cuatro familias fueron evacuadas al Complejo Integral "Los Tiburones" tras la caída de más de 100mm de agua producto de las lluvias registradas el pasado sábado y el domingo. La ayuda, asistencia y los traslados al centro de evacuados ubicado en el gimnasio, llegaron de forma presencial por parte de Obras Públicas, Protección Civil y Miguel “Coty” Velásquez. El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, se manejó por teléfono y nunca apareció en escena, mientras que lo de la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, fue peor: Habría apagado su teléfono y no dio señal de ningún tipo hasta el lunes, cuando las familias ya habían sido reubicadas en sus domicilios. La actitud y el desinterés de la dupla "Doctor - Psicóloga Social" no da para más y pide volantazo urgente...