La jueza Laura Inés Cosidoy se refirió a las imputaciones que se le hacen al ex jefe de la santafesina, Hugo Tognoli, por supuesta protección a un narco.
La jueza federal Laura Inés Cosidoy dijo que, teniendo en cuenta la sospechas de connivencia entre personal policial y los narcotraficantes, "entiendo que se haya mantenido en secreto esa información, que no se lo haya advertido ni al gobernador ni al segundo jefe de la policía provincial".
"Si algún resultado tuvo o va a tener esta investigación es precisamente porque se mantuvo en secreto", sostuvo la magistrada a "El Informador", de La Ocho. Tras estar 48 horas prófugo, el ex jefe de la policía provincial se entregó anoche y esta mañana declaró en Tribunales federales en la causa que se lo investiga por supuestos vínculos con narcotraficantes.
En este sentido, Cosidoy recordó que ya a mediados de 1992 comenzó a denunciar situaciones de este tipo, "cuando investigando a una presunta banda de narcotraficantes, de las escuchas telefónicas surgieron los nombres de siete personas de la policías de las altas jerarquías, porque los narcos estaban preocupados porque, como en ese momento había un cambio de autoridades, a los que se iban ya les habían pagado y querían saber a quiénes pagarles en lo sucesivo".
"Las cajas negras —agregó Cosidoy—, que era una novedad de la droga, se hicieron tan común que nos encontramos que dentro de los campos de los narcos hay guerras por poder y territorio, y también dentro del campo de las fuerzas policiales".
En este marco, Cosidoy dijo que si bien sigue confiando en la policía de Santa Fe como institución, "en el personal de la policía hay muy pocas personas en las que confío".
Respecto de Tognoli, dijo que "tenía sospechas personales por algunas situaciones que habíamos vivido antes de que fuera jefe de la Policía", y que "en el último tiempo que estuvo en (la ex) Drogas Peligrosas ya había dejado todo trato con él porque habíamos vivido situaciones muy tensas".
"En el último tiempo no me daba confiabilidad", afirmó Cosidoy de Tognoli.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras un operativo que terminó en un campo de Villa Eloísa. Los detalles del galpón encontrado
Los procedimientos estuvieron a cargo de la PDI y de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. La víctima relató que fue interceptada en barrio Triángulo y Moderno y obligada a subir al vehículo bajo amenazas de muerte. Recibió una feroz golpiza hasta que logró escapar y pedir ayuda.
El caso de violencia de género ocurrió este domingo en Roldán. Juan Marcelo L. (42) fue aprehendido por el Comando Radioeléctrico en Santiago del Estero al 400. La víctima quedó internada en el hospital Centenario.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las menores habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox.
Se trata de Juan Manuel Gómez, de 42 años, quien fue encontrado el pasado martes flotando en el agua con una lesión en el costado izquierdo del cráneo. Según indicó este jueves el fiscal Patricio Saldutti, la principal hipótesis es que el traumatismo ocurrió antes de que el hombre cayera al río.