El viceministro de Seguridad, Sergio Berni, negó hoy que los narcotraficantes de grandes redes internacionales se "radiquen" en la Argentina, sino que "se van rotando permanentemente" con el objetivo de poder comercializar la droga en diferentes partes del mundo.
De esta manera, Berni se refirió al caso de Henry de Jesús López Londoño, el jefe narco y ex paramilitar de Colombia apodado "Mi Sangre", quien el martes último fue capturado en la localidad bonaerense de Pilar.
"No es presencia en la Argentina, no es que viven y se radican acá; están un tiempo acá y se van a otro país. Se van rotando permanentemente. 'Mi Sangre' es un ex paramilitar que viene de la lucha armada de Colombia", indicó el funcionario nacional.
Al ser consultado la presencia de narcos colombianos en el país durante los últimos tiempos, Berni respondió en declaraciones a radio 10: "En realidad no es que pasa en la Argentina, pasa en el mundo".
Sin embargo, en los últimos años se repitieron los operativos donde aparecen jefes de "cárteles" buscados en Colombia y Estados Unidos viviendo aquí. Y, también, las noticias de venganzas con sicarios que matan en Capital y el Gran Buenos Aires.
"El narcotraficante 'Mi Sangre' no es la excepción, como él hay mucho narcotraficantes que se mueven en todo el mundo, sobre todo cerca de la zonas de producción (de droga) como Sudamérica o Centroamérica y tejen las redes de organizaciones narcocriminales", planteó Berni.
El funcionario recordó que López Londoño ingresó al país "con un pasaporte adulterado" en diciembre de 2011, pero en aquel momento "no tenía pedido de captura internacional".
"No estamos hablando de un 'cuatro de copas'. Son especialistas en lucha armada, por lo tanto los elementos de inteligencia y contrainteligencia lo tienen muy aceitados. Londoño pasó por varios países que nunca pudieron detenerlo", aseveró.
(DyN)
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio