Así lo reveló el fiscal de la causa, Sebastián Basso, en "Hola Chiche", por Radio 10. Según el investigador, el conductor aseguró que no pudo accionar el mecanismo para detenerse en la estación Castelar.
El maquinista de la formación del Sarmiento que el pasado jueves embistió a otra aseguró que el tren funcionó bien hasta último momento pero que no le anduvieronlos frenos para detener el convoy en la estación de Castelar.
Así lo reveló este martes, en declaraciones al programa "Hola Chioche", por Radio 10, el fiscal de la causa, Sebastián Basso, quien afirmó que la Justicia "los frenos pero también todos los demás mecanismos" de la formación que pdoujo el siniestro en el que tres personas murieron y otras 315 resultaron heridas.
"Tenemos los dichos del maquinista, que dijo que el tren circulaba normalmente hasta los tres minutos finales y que quiso activar los frenos y no funcionaron", dijo Basso, al tiempo que anunció: "Vamos a peritar los frenos y todos los demás mecanismos" del tren identificado como "chapa 1" que se encuentra "cistudiado por la Gendarmería para que nadie altere la escena", señaló el fiscal.
El domingo, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, difundió imágenes que daban cuenta, según el funcionario, de que "no hay evidencia de que el conductor haya tratado de frenar, a lo que el dirigente ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero denunció que "existe una fuerte campaña del Gobierno nacional para culpar al motorman con datos falsos".
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio