La Cámara Federal de Casación penal condenó hoy a prisión perpetua al ex baterista de Callejeros Eduardo Vásquez por el crimen de su esposa Wanda Taddei, al revocar la pena a 18 años de cárcel impuesta en un juicio oral y entender que le prendió fuego de manera intencional y así le causó las heridas que derivaron en su muerte.
Según el fallo los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos votaron en mayoría por imponer la perpetua mientras que su colega de la sala IV Juan Carlos Gemignani había optado por enviar la causa al tribunal oral que juzgó a Vásquez para que se fijara la pena.
De esta manera, los camaristas hicieron lugar a un pedido de la fiscal Adriana García Netto, quien en julio último había solicitado que el baterista del grupo Callejeros sea condenado a prisión perpetua por el delito de "homicidio agravado por el vínculo", aunque sin la atenuación de la emoción violenta.
En el mismo fallo, la sala IV de la cámara rechazó por unanimidad un planteo de la defensa de Vásquez que había solicitado que se declare nula el acta de detención del imputado, los allanamientos en su domicilio y su vehículo y, en definitiva, de todo lo actuado en consecuencia.
El hecho por el que Vásquez aún permanece detenido ocurrió la madrugada del 10 de febrero de 2010, en la casa que compartía con su esposa en el barrio porteño de Mataderos. La mujer murió 11 días después, tras agonizar en el Hospital de Quemados.
Según la versión del baterista, esa noche discutió con su esposa porque llegó tarde, ella apareció con una botella de alcohol con la que intentó golpearlo y en el forcejeo ambos se mojaron.
Afirmó que cuando él dio una pitada a un cigarrillo se prendió fuego y Wanda, al querer ayudarlo, se quemó también.
Para el Tribunal Oral en lo Criminal 20 que lo condenó el 14 de junio del 2012 a 18 años de prisión, el músico había actuado bajo "emoción violenta".
En una audiencia oral realizada en junio último, la fiscal García Netto había considerado que el tribunal que condenó a Vásquez aplicó ese atenuante bajo hechos "inexistentes" y que se omitió valorar "pruebas de crucial importancia".
La fiscal dijo entonces que no se probó el corte de energía eléctrica que, al ser presuntamente provocado por Taddei, hubiera desencadenado la reacción violenta de Vásquez por su supuesta fobia a la oscuridad luego del incendio en Cromañón, donde tocó la noche en que el boliche se incendió y murieron 193 personas.
Los procedimientos estuvieron a cargo de la PDI y de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. La víctima relató que fue interceptada en barrio Triángulo y Moderno y obligada a subir al vehículo bajo amenazas de muerte. Recibió una feroz golpiza hasta que logró escapar y pedir ayuda.
El caso de violencia de género ocurrió este domingo en Roldán. Juan Marcelo L. (42) fue aprehendido por el Comando Radioeléctrico en Santiago del Estero al 400. La víctima quedó internada en el hospital Centenario.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las menores habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox.
Se trata de Juan Manuel Gómez, de 42 años, quien fue encontrado el pasado martes flotando en el agua con una lesión en el costado izquierdo del cráneo. Según indicó este jueves el fiscal Patricio Saldutti, la principal hipótesis es que el traumatismo ocurrió antes de que el hombre cayera al río.
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio