La familia de uno de los bomberos fallecidos en el depósito de Iron Mountain presentó un pedido ante la fiscalía para que se investigue a funcionarios y la empresa.
Buenos Aires.- Los familiares de uno de los rescatistas fallecidos en la tragedia de Barracas se presentaron el miércoles como querellantes para poder impulsar la investigación y solicitar medidas de prueba, ya que tienen motivos para pensar que el incendio fue intencional.
En su presentación, los familiares del efectivo de Defensa Civil Pedro Báricolo, que murió en el incendio en la empresa Iron Mountain, ponen el acento en la supuesta responsabilidad de funcionarios del gobierno porteño en relación a la falta de controles sobre el depósito.
"Hay altas probabilidades de que haya sido doloso, intencional", aseguró a minutouno.com Miguel Angel Arce Ageo, el abogado que representa a la familia del bombero fallecido, cuya familia se presentó hoy como la primera querella de la causa, y que mañana va a solicitar medidas para intentar abonar su hipótesis.
La fiscal Marcela Sánchez continúa investigando las causas del incendio del galpón de Iron Mountain, ocurrido el 5 de febrero pasado. Por ahora se maneja la hipótesis de un estrago sin descartar la eventual intencionalidad.
Para Arce Ageo, el hecho se encuadra en homicidio doloso ya que podría haber sido intencional, según dijo el letrado a este medio.
Una de las primeras medidas que pedirá el letrado será que se determine qué empresas guardaban cosas y documentación en el depósito de Iron Mountain y la declaración de un inspector que aseguró ante los medios que el depósito había sido clausurado.
De esta manera, introducirá en el expediente una imputación que puede involucrar a funcionarios del gobierno de la Ciudad en relación a los controles sobre el depósito.
El letrado puso el ojo en el testimonio del inspector Edgardo Castro, de la Subsecretaría de Trabajo porteña, que habría ordenado la clausura del depósito por no tener condiciones adecuadas en materia de prevención de incendios.
Por otra parte, la fiscal continúa analizando todo el material fílmico y las transcripciones del registro de Trunking (intercomunicaciones) entre el Servicio de Emergencias 911, Bomberos y Policía Federal Argentina, al tiempo que ordenó tareas en la zona para dar con testigos de relevancia.
Ayer estaban previstas las declaraciones del Ayudante de la Policía Federal, Maximiliano Merele, y del bombero voluntario del Cuartel de Vuelta de Rocha, Antonio Sette. Ninguno de los dos pudo brindar demasiadas precisiones sobre los sucesos investigados, según informó el Ministerio Público Fiscal.
Por su parte, el Principal Daniel Díaz, del Cuerpo de Bomberos de la Policía, aún no concurrió a declarar, ya que fue recientemente dado de alta, tras haber resultado herido en el derrumbe.
La maniobra de Heimlich pediátrica fue quien salvó al bebé de tan solo 21 meses que convaleciente y había llegado en brazos de su abuelo al cuartel de la localidad vecina a Rosario.
El operativo tuvo lugar de madrugada en la zona noroeste. Los detenidos, un hombre y una mujer, intentaron huir y agredir a los agentes. Un efectivo resultó herido en un pie
El siniestro fatal se dio en la zona de Santa Fe y Maipú. Las circunstancias están en investigación, pero el tremendo impacto generó el deceso del hombre a pocos minutos del hecho
El menor sufrió una descompensación severa tras ingerir una gomita con LSD que encontró entre las pertenencias de su padre, en la ciudad de Resistencia, Chaco. Está fuera de peligro, pero interviene la Justicia para determinar responsabilidades.