El transporte fue parado en Salta por la AFIP, que a través de un escáner y un perro antinarcóticos, dio con el cargamento. El valor de lo secuestrado en Europa supera los 15 millones de dólares.
Salta.- Los 351 kilogramos de cocaína estaban escondidos en el doble piso del minibús –con matrícula ecuatoriana– que intentaban ingresar al país por el resguardo principal de la Aduana de Pocitos, en Salta.
Por orden de la Justicia, la droga y el vehículo fueron secuestrados y quedaron detenidos el chofer y otros 10 pasajeros que viajaban en el minibús.
El personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) utilizó el escáner para revisar el minibús que transportaba al conductor y a los 10 pasajeros, todos ecuatorianos, y encontraron imágenes sospechosas en el piso y en la parte posterior del vehículo, por lo que se decidió someterlo al control del can antinarcóticos "Paca".
La requisa determinó la existencia de un doble piso y un compartimento donde se encontraron 300 ladrillos de cocaína. En base a lo que se pudo saber a droga tenía a Europa como destino final, donde el kilo de cocaína tiene un valor aproximado de 45.000 dólares. Con lo cual, la carga superaba los 15.795.000 dólares.
Los narcotraficantes no sólo escondieron la droga en el interior del minibús, sino que además acondicionaron los paquetes y los envolvieron en láminas de plomo con grasa y pimienta. Según explicaron los agentes aduaneros, el plomo lo utilizaron para neutralizar los controles del escáner y la grasa y la pimienta para desorientar a los canes antinarcóticos, entrenados por la AFIP.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”