Los médicos forenses no lograron saber cómo mataron a la joven y si fue abusada sexualmente. Elmal estado de los tejidos conspiró contra el resultado de la pericia.
Si bien el cuerpo presentaba algunas lesiones compatibles con golpes, los forenses que revisaron el cadáver de Melina Romero en la morgue de Lomas de Zamora no pudieron determinar cómo fue asesinada.
Al finalizar la operación de autopsia, que se realizó durante más de siete horas, los forenses tampoco pudieron establecer si la adolescente, de 17 años, fue víctima de un abuso sexual. A pesar de las dificultades que enfrentaron los peritos para efectuar la necropsia, por el estado de descomposición de los tejidos, coincidieron en que la data del homicidio habría sido el mismo día que desapareció, el 24 de agosto pasado.
Para saber si Melina fue abusada sexualmente, tal cual lo denunció otra joven, identificada como Melody, la única testigo presencial del caso, se deberán realizar una serie de estudios complementarios en las muestras de tejidos que fueron extraídos del cuerpo.
El mismo procedimiento se realizará para intentar establecer la mecánica del homicidio. Hasta el momento hay cuatro detenidos, acusados de su presunta responsabilidad en el asesinato.
Melina había desaparecido el 24 de agosto pasado, cuando salió del boliche Chankanab, de San Martín. Su cuerpo fue hallado el martes pasado, flotando en un arroyo de José León Suárez, a un costado de la planta de procesamiento de residuos de la Ceamse y a siete kilómetros del lugar que había señalado la testigo Melody, como el sitio en el que los agresores arrojaron el cadáver.
A partir de la declaración de esta testigo, los buzos de la policía bonaerense y los bomberos realizaron una intensa búsqueda en el arroyo Morón, en el río Reconquista y en todos los afluentes de ambos cursos de agua, ante la presunción de que el cuerpo había sido arrojado al agua. Pero, en la autopsia realizada ayer, en la Morgue Judicial de Lomas de Zamora, los forenses establecieron que el cuerpo no estuvo sumergido en el agua. Aunque estuvo en contacto con un medio húmedo que provocó la formación de grasa cadavérica adipocira.
Según fuentes de la investigación, esa sustancia fue producida por la descomposición del cadáver. Si hubiera estado sumergido en el agua, se hubieran formado gases y el cuerpo habría aumentado su volumen hasta flotar y salir a la superficie. Pero, al haber sido depositado en un lugar húmedo, el bañado en el que fue encontrado, en lugar de gases, la descomposición del cadáver generó grasa.
Por tal motivo, los responsables de la pesquisa abonan la presunción que apunta a que el cuerpo fue abandonado en ese lugar. Aunque no descartaban la posibilidad de que lo hubieran mantenido oculto en otro sitio. Para confirmar esta sospecha deberán analizarse los restos de tierra y barro hallados en el cuerpo y en las prendas de la víctima.
Marcelo Biondi, abogado de la familia de la víctima, explicó que "la data de muerte sería coincidente con el día que desapareció Melina, y tiene traumatismos en la zona del cráneo y en otros lugares del cuerpo", por lo que, si bien hay que esperar los peritajes complementarios, "es muy probable que sea la causa" del homicidio.
El letrado recordó que la principal testigo del caso declaró que Melina fue pateada en distintas partes del cuerpo por varios jóvenes, cuando participaba de una "fiesta" de drogas y alcohol.
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio
Prefectura y PDI realizaron catorce allanamientos. La causa se originó tras el cierre de un búnker en mayo, luego que investigadores detectaran que la venta de droga continuó en las inmediaciones