En un intento por sumar pistas, la magistrada que investiga el crimen en Valizas quiere saber del entorno de la chica y la forma en que se comportó ella los instantes previos.
Uruguay.- La jueza uruguaya que investiga el crimen de Lola Chomnalez ordenó que se realice una autopsia psicológica de la adolescente con el fin de encontrar nuevas pistas que ayuden a esclarecer el homicidio.
El vocero de la Suprema Corte de Justicia del país vecino, Raúl Oxadanbarat, explicó que la medida de la magistrada Marcela López apunta a “realizar un perfil de la persona y cómo se desenvolvió en los minutos previos” al asesinato, descubierto el pasado martes a la tarde en el balneario Barra de Valizas, en el departamento Rocha.
En ese sentido, se analizará el entorno de la víctima (sus familiares, amigos) y los datos que éstos aportaron a la Justicia sobre las actividades que realizó la chica antes de ser asesinada.
Además, se indagará el estado emocional de la adolescente y en caso de encontrarse, se analizarán diarios íntimos o cualquier escrito que haya realizado.
Claves
Lola fue encontrada semienterrada en una playa de Valizas, en el departamento de Rocha. Varias son las hipótesis que siguen los investigadores. Y entre las claves de una causa en la que el círculo íntimo está en la mira se pueden apuntar:
• Lola Chomnalez llegó a la localidad uruguaya de Valizas el viernes 26 de diciembre a pasar unos días con su madrina Claudia Fernández; el esposo, de la madrina, Hernán Tuzinkevich; y sus dos hijos.
• Dos días después, el domingo 28, habría salido a caminar por la playa, luego de almorzar.
• Algunos testigos comentaron ante la Justicia que la vieron ese domingo por la tarde caminando sola por la playa.
• Otros afirmaron que la vieron caminar junto a un hombre de unos 40 años, canoso y delgado.
• También otras personas señalaron que vieron caminar a la joven con Hernán Tuzinkevich, el sábado por la noche.
• El perito forense Rubén Castro, que participó de la autopsia de la chica, confirmó que el crimen podría haber ocurrido entre la noche del sábado y la mañana del domingo.
• La desaparición de Lola fue denunciada por la madrina el domingo a la noche ante la Prefectura y el lunes de mañana ante la Policía.
• El cuerpo fue encontrado el martes 30 a unos 400 metros de la playa, estaba semienterrado y detrás de unas dunas.
• Según la autopsia, Lola falleció por asfixia y se constató que tenía arena en sus pulmones. Además, el cuerpo tenía heridas producidas con un elemento similar a un cuchillo.
• El cuerpo no tenía signos de violencia sexual ni de que hubiese sido arrastrado.
• El primer detenido por el caso fue un hombre de 36 años que fue aprehendido por ser similar a un identikit que se había difundido, pero luego fue liberado.
• La jueza del caso llamó a declarar a la madrina de Lola, Claudia Fernández y a su esposo Hernán Tuzinkevich porque incurrieron en contradicciones en las primeras declaraciones.
• El padre de Lola, Diego Chomnalez dijo este jueves ante la prensa, que no confía en la pareja de la madrina de su hija.
• Aún sigue si aparecer la mochila rosada que llevaba Lola, el día de su desaparición.
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio
El sospechoso, de 55 años, estuvo demorado en la comisaría 2ª desde la noche de este domingo. Por disposición del Ministerio Público de la Acusación, se le formó causa penal por acoso. La chica fue citada a declarar
La víctima logró escapar y correr hasta un local de la estación de ómnibus Mariano Moreno, donde pidió auxilio. El sospechoso, un hombre de 55 años, quedó aprehendido tras ser señalado por la víctima y testigos
En un procedimiento ordenado por la Justicia secuestraron distintas autopartes entre las que encontraron restos de un Chevrolet Corsa que había sido denunciado como sustraído en marzo, a cinco cuadras del lugar.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias