"Me han procesado y me llevarán a juicio por un cargamento de droga a Europa. Ya lo dije en la Cámara Federal, es verdad", admitió Patricio Gorosito. Ayer llegó a Santiago del Estero para brindar explicaciones a la Justicia Federal, pero fue derivado a Chaco.
"Los jueces me han procesado y me llevarán a juicio por un cargamento de droga a Europa. Ya lo dije en la Cámara (Federal). Es verdad. No estoy diciendo que sea mentira. Y si tengo responsabilidad, la voy a pagar, como todo ciudadano". Con llamativa sinceridad, ayer arribó a Santiago del Estero Patricio Daniel Gorosito, el empresario oriundo de Arroyo Seco, Santa Fe, a quien la Justicia le atribuye formar parte de una organización que contrabandeó casi 1.000 kilogramos de cocaína a Europa en 2012.
Pese a la impronta que emana de tan compleja y extensa investigación, Gorosito vino a la "Madre de Ciudades" a "aclarar todo", según dijo.
"Lo que yo digo, es la verdad. A ustedes les vendieron una película errónea", disparó.
Carbón y algo más
El aspecto medular de Gorosito con la Justicia se basa en un contrabando con carbón vegetal, en cuyo interior habría ingresado droga a Europa, maniobra que fue desbaratada tres años atrás y por la cual hay sospechosos presos en la Argentina y en Portugal.
"Estoy procesado e iré a juicio. El procesamiento es por contrabando de droga y lavado de dinero. La imputación sí, es grave", reconoció Gorosito a EL LIBERAL.
Consultado acerca de cómo operaba la banda, el empresario simplificó y hasta restó importancia a su rol dentro de la misma.
"Sé la locura que cometí y lo reconocí ante un juez. Yo agarraba dinero de acá y lo llevaba a Europa. No llevé cantidades grandes", aseguró lacónicamente, aunque evitó revelar cifras.
Por el contrario, la investigación sostiene que llevaba carbón desde Suncho Corral (Juan Felipe Ibarra).
La empresa
"Yo no enviaba carbón. La empresa no era mía. Yo utilicé la vía que tenía por estar relacionado con la agencia de jugadores y viajaba fácil a Europa. Llevaba dinero que a ellos (por el resto de la banda) les hacía falta y lo entregaba allá. De alguna forma, me usaron", explicó.
También el expediente resalta que Gorosito cayó preso mientras residía en Barcelona (España), pero lo negó: "Nunca viví en Europa, sólo estuve temporalmente".
Me equivoqué. Por eso estoy pagando y no medí las consecuencias. Utilicé la facilidad para salir del país con jugadores e hice lo que hice. La droga no la conocía. Y repito, nunca estuve en Europa", manifestó.
Gorosito cayó detenido el 13 de marzo de 2012. Luego, siguieron el comerciante Rubén Félix Esquivel, el empresario Carlos Pérez Parga, el comerciante Héctor Ángel Roberto y el abogado Carlos Alberto Salvatore. A todos ellos, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia les había prorrogado por ocho meses la prisión preventiva a partir del 9 de septiembre pasado (el plazo vencerá el 9 de mayo), salvo en el caso de Salvatore, a quien comenzaría a correr el nuevo plazo a partir de los dos años de su detención. Gorosito fue beneficiado con la cesación de prisión el 18 de marzo último. Excarcelado, espera la fecha del juicio oral que se ventilará en el Chaco.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”