Personal policial desmontó, sin ningún tipo de obstáculo, miles de locales en la feria ubicada en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. El intendente municipal, Insaurralde, destacó que el operativo se realizó bajo el marco del "fallo Mendoza", que insta a liberar los márgenes del Riachuelo hasta una distancia de 35 metros.
Buenos Aires.- Personal policial desmontó, sin ningún tipo de obstáculo, miles de locales en la feria ubicada en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. El intendente municipal, Insaurralde, destacó que el operativo se realizó bajo el marco del "fallo Mendoza", que insta a liberar los márgenes del Riachuelo hasta una distancia de 35 metros.
POR: Grupo Crónica
08/04/2015 13:26:08
Efectivos de la Policía Bonaerense desalojaron, en horas de la madrugada, cerca de dos mil puestos instalados de manera irregular en las inmediaciones del complejo ferial conocido como La Salada, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, en el sur del Gran Buenos Aires.
El operativo fue llevado adelante a partir de las 3hs. por unos 600 efectivos de Infantería y Caballería de la Bonaerense, que actuaron en el marco de una orden judicial, según indicaron fuentes policiales.
El desalojo se realizó en una extensión de diez cuadras sobre el denominado Camino de La Ribera, cuando la mayoría de los puestos se encontraban sin mercaderías y sin sus dueños presentes.
Para la remoción de las estructuras se utilizaron topadoras y una veintena de camiones de la Municipalidad de Lomas de Zamora, sin que se registraran victimas ni heridos, y según las primeras informaciones, sin enfrentamientos con los puesteros.
El intendente municipal, Martín Insaurralde, explicó que los puestos involucrados "se encontraban instalados" en lo que se llama el Camino de Sirga y que "había sido liberado hace varios años por la comuna".
Explicó que Lomas de Zamora "fue el primer municipio" que dio cumplimiento al llamado "fallo Mendoza" de la Corte Suprema de Justicia que ordenó la liberación de las márgenes del Riachuelo hasta una distancia de 35 metros.
En el caso de la zona cercana a La Salada fue construida una calle ribereña, parte de la cual "fue ocupada" por los puestos, según dijo Insaurralde.
Las márgenes de la cuenca Matanza-Riachuelo son objetos de trabajos intensos por parte de los municipios, que en coordinación con la Autoridad de la Cuenca (ACUMAR) trabajan en todo lo que hace a la limpieza y preservación de las riberas norte y sur.
Voceros de ACUMAR aclararon que el organismo que integran representantes de la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires "no tuvo nada que ver" con el desalojo.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias
La víctima presenta quemaduras en brazos, piernas, muslos, manos y espalda. Denunció haber sido atacada con ácido por un hombre hace dos semanas
El estudio del cuerpo de la criatura determinó las ausencia de signos de abuso y maltrato físico. Las lesiones en la parte genital eran producto de una dermatitis. Presentaba una otitis avanzada.
Sucedió en la ciudad de Santa Fe. La persona que tomó el crédito es el propietario del local comercial en el que estaba el teléfono de la víctima. El fallo ordenó el cese del cobro a través de una billetera virtual.
“La pérdida nos hizo un daño tremendo porque dejamos de hacer ese trabajo que tanto nos apasiona”, remarcó José, uno de los referentes del espacio junto a Analía