Este miércoles en el acceso a la autopista a General Lagos se realizaron una serie de operativos tanto de control vehicular y de personas. Los procedimientos estuvieron coordinados por la subcomisaría 13ª a cargo del comisario William Espona con colaboración del Comando Radioeléctrico.
General Lagos.- Esta mañana el Comisario William Espona, titular de la subcomisaría 13ª de General Lagos informó que se comenzaron a implementar ciertos controles en la vecina localidad. Como primera medida ya empezaron a trabajar en consonancia personal de dicha subcomisaría con colaboración de efectivos del Comando Radioeléctrico a fin de conocer la procedencia de las personas que circulan por la jurisdicción que tiene a su cargo.
Los procedimientos se realizarán tanto por Ruta 21 como en el acceso por autopista y a raíz de estos controles este mismo miércoles se demoró a dos conductores de motos y a un automovilista por no contar con la documentación de sus respectivos vehículos. Luego de constatar que no tenían pedido de captura ninguno de los rodados, se les solicitó que presenten los papeles que no llevaban en ese momento y una vez que los presentaron pudieron seguir viaje.
En tanto, el jefe policial Espona, adelantó que la idea de dichos operativos es realizarlos “en forma periódica y en diferentes horarios” y agregó que el objetivo además es llevar tranquilidad a los vecinos de la localidad teniendo tanto los ingresos como las salidas monitoreadas permanentemente”.
El siniestro fatal se produjo este lunes alrededor de las 17 en la intersección de la ruta provincial 14 y la ruta nacional AO12
Las víctimas vivían en el mismo departamento ubicado en Marcial Candioti al 2700 de la capital provincial
Orlando Guzmán Donoso, de 64 años, fue acusado junto con otros dos jóvenes de cinco violentos asaltos a comercios del cordón industrial. Entre ellos, el de la casa de un hermano del gobernador en un barrio privado de Piñero
Ocurrió en Gálvez: una mujer de 67 años fue víctima de una ciberestafa vinculada a una supuesta compra en Mercado Libre. El caso refleja una modalidad delictiva en aumento, con miles de denuncias en lo que va del año.
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.