La AFIP cerró el establecimiento ubicado en el barrio porteño de Mataderos donde trabajadores en negro cumplían jornadas de 12 horas seis días a la semana. Apenas cobraban $2 mil mensuales.
Buenos Aires.- Como resultado de las tareas de inspección pudo establecerse que el titular del establecimiento en el que funcionaban 8 máquinas de coser, 2 equipos de corte y una plancha manual que denotan una marcada actividad de confección destinadas a proveer a estas reconocidas firmas, no está registrado ante la AFIP realiza toda su actividad comercial de forma ilegal.
Durante el procedimiento al taller ubicado en el barrio de Mataderos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, personal de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social relevó a dos personas que trabajaban durante 12 horas a lo largo de 6 días a la semana, recibiendo como toda paga la suma de $ 2.000 en negro y sin recibir los correspondientes Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social.
Se estima que las marcas mencionadas abonan a este tipo de talleres sólo el 8% del valor final de las prendas, siendo de $ 175 el precio por unidad que abona la firma mientras que luego comercializa la ropa al público por valores cercanos a los $ 2.300.
Sin perjuicio de la responsabilidad directa del titular del taller por los incumplimientos detectados, corresponde resaltar que a los titulares de las marcas que contrataron o subcontrataron con el mencionado taller la confección de las prendas que luego venden al público los convierte en responsables solidarios por las obligaciones de los cesionarios, contratistas o subcontratistas respecto del personal que ocuparen en la prestación de dichos trabajos o servicios y que fueren emergentes de la relación laboral incluyendo las obligaciones de la seguridad social, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, así como su eventual participación en las maniobras delictivas detectadas.
Los delitos denunciados se encuentran tipificados en los arts 140 y 145 bis del Código Penal, en ambos casos se trata de penas privativas de libertad cuyo mínimo legal supera los 3 años, razón por la cual no podría dejarse en suspenso el cumplimiento de la pena.
A raíz de estas las irregularidades constatadas se dio intervención en la causa al Juzgado Penal Económico Nro. 3, Secretaría Nro. 5 a cargo del Dr. Rafael Caputo.
Estas acciones forman parte de los controles periódicos que realiza la Administración Federal de Ingresos Públicos en la detección de talleres textiles clandestinos. En lo que va del año, AFIP realizó verificaciones en 1.154 talleres textiles, donde se relevaron a 5.399 trabajadores, se realizaron 41 clausuras, y se detuvieron a 7 empleadores.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”