La ministra de Seguridad anticipó que este lunes comenzarán a llegar refuerzos para incrementar el trabajo en zonas calientes y reforzar el patrullaje nocturno. Anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley antibandas que, al estilo de la ley antimafia italiana, permitirá atribuirle a cada integrante todos los hechos que cometa una misma banda
La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich anunció en Rosario una serie de medidas para cortar la escalada de violencia que se vive en la ciudad. Entre los puntos principales está el envío al Congreso de una ley “Antibandas” y la saturación policial en horarios críticos. Sobre este punto, le puso número a la cantidad de refuerzos de efectivos federales que llegarán en los próximos días: 450.
“Sabemos el sufrimiento que tiene Rosario y por eso estamos trabajando en un nuevo diseño más fuerte y más a fondo para llevar al encerramiento de todos y cada uno de los miembros de las bandas”, señaló la funcionaria en conferencia de prensa junto a su par de Defensa, Luis Petri, quien dijo que este martes llegarán, a su vez, personal y equipamiento de las Fuerzas Armadas; el intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximiliano Pullaro.
En concreto, recalcó que se comenzará a aplicar la ley Antiterrorista a partir del artículo 41 para que todo hecho de intimidación pública sea considerado como acto terrorista y se dupliquen las penas.
Pero además, anunció que en breve llegará al Congreso un proyecto de ley similar al que se utilizó en Italia para perseguir a las mafias. “Esta ley lo que va a hacer es tipificar una nueva modalidad de persecución penal sobre el crimen organizado, tomando los crímenes de estas bandas y adjudicándoselos a todos sus integrantes”, resumió.
"Esto va a ser a nivel del Congreso de la Nación, que lamentablemente no nos acompañó con la posibilidad de tener hoy los instrumentos para tener una emergencia en seguridad", lamentó la funcionaria en relación al rechazo de los Diputados de la ley Bases.
Mientras se esté discutiendo la ley Antibandas, Bullrich anticipó que le van a solicitar a la Justicia que tome "medidas excepcionales a la altura del desafío que tenemos para trabajar contra los narcocriminales".
Sobre el arribo de más agentes federales a la provincia, Bullrich anticipó que comenzarán a llegar a partir de este lunes por la noche. “Para generar saturación, tanto en las zonas donde estamos trabajando como en los horarios críticos que son de 17 a 7 del día siguiente”, sostuvo.
Estos operativos de saturación, según la ministra, serán coordinados en conjunto con equipos especiales de investigación integrados por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Justicia Federal. “Vamos a generar equipos especializados y focalizados en generar un mapa de la nueva estructura criminal y de cada una de las bandas que actúan para Rosario”.
“Estos equipos de inteligencia criminal y de investigación van a perseguir sicarios y extorsionadores, pero también lavadores de dinero. Vamos a trabajar fuerte sobre el lavado, que es el más oculto de los delitos y que muchas veces no está en los barrios humildes sino que en los de alta capacidad económica. Vamos a ir con las Procuraciones especializadas de provincia y nación para cortarles el capital de trabajo a las organizaciones”
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.
Pablo Ovando de 44 años fue hallado en la madrugada del sábado cerca del Puerto Reconquista a pocos kilómetros del lugar donde el viernes hallaron sin vida a su pequeño hijo de 4 años.El fiscal a cargo de la investigación marcó que la principal hipótesis es que se trató de un accidente
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared
La Justicia investiga el deceso de un hombre de unos 35 años que la Policía encontró sin vida, atado a su cama, en Gaboto al 1300. Los vecinos denunciaron el ingreso de desconocidos en el lugar y aseguraron que hacía más de un año que no veían al fallecido.