La ministra de Seguridad anticipó que este lunes comenzarán a llegar refuerzos para incrementar el trabajo en zonas calientes y reforzar el patrullaje nocturno. Anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley antibandas que, al estilo de la ley antimafia italiana, permitirá atribuirle a cada integrante todos los hechos que cometa una misma banda
La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich anunció en Rosario una serie de medidas para cortar la escalada de violencia que se vive en la ciudad. Entre los puntos principales está el envío al Congreso de una ley “Antibandas” y la saturación policial en horarios críticos. Sobre este punto, le puso número a la cantidad de refuerzos de efectivos federales que llegarán en los próximos días: 450.
“Sabemos el sufrimiento que tiene Rosario y por eso estamos trabajando en un nuevo diseño más fuerte y más a fondo para llevar al encerramiento de todos y cada uno de los miembros de las bandas”, señaló la funcionaria en conferencia de prensa junto a su par de Defensa, Luis Petri, quien dijo que este martes llegarán, a su vez, personal y equipamiento de las Fuerzas Armadas; el intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximiliano Pullaro.
En concreto, recalcó que se comenzará a aplicar la ley Antiterrorista a partir del artículo 41 para que todo hecho de intimidación pública sea considerado como acto terrorista y se dupliquen las penas.
Pero además, anunció que en breve llegará al Congreso un proyecto de ley similar al que se utilizó en Italia para perseguir a las mafias. “Esta ley lo que va a hacer es tipificar una nueva modalidad de persecución penal sobre el crimen organizado, tomando los crímenes de estas bandas y adjudicándoselos a todos sus integrantes”, resumió.
"Esto va a ser a nivel del Congreso de la Nación, que lamentablemente no nos acompañó con la posibilidad de tener hoy los instrumentos para tener una emergencia en seguridad", lamentó la funcionaria en relación al rechazo de los Diputados de la ley Bases.
Mientras se esté discutiendo la ley Antibandas, Bullrich anticipó que le van a solicitar a la Justicia que tome "medidas excepcionales a la altura del desafío que tenemos para trabajar contra los narcocriminales".
Sobre el arribo de más agentes federales a la provincia, Bullrich anticipó que comenzarán a llegar a partir de este lunes por la noche. “Para generar saturación, tanto en las zonas donde estamos trabajando como en los horarios críticos que son de 17 a 7 del día siguiente”, sostuvo.
Estos operativos de saturación, según la ministra, serán coordinados en conjunto con equipos especiales de investigación integrados por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Justicia Federal. “Vamos a generar equipos especializados y focalizados en generar un mapa de la nueva estructura criminal y de cada una de las bandas que actúan para Rosario”.
“Estos equipos de inteligencia criminal y de investigación van a perseguir sicarios y extorsionadores, pero también lavadores de dinero. Vamos a trabajar fuerte sobre el lavado, que es el más oculto de los delitos y que muchas veces no está en los barrios humildes sino que en los de alta capacidad económica. Vamos a ir con las Procuraciones especializadas de provincia y nación para cortarles el capital de trabajo a las organizaciones”
Bomberos Zapadores intervinieron en dos siniestros en pocas horas. Un hombre de 60 años falleció por inhalación de monóxido de carbono y un súper en obras sufrió daños estructurales y materiales.
El siniestro vial ocurrió entre las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell. El camionero intentaba reincorporarse a la ruta desde una gomería cuando fue embestido por el micro que regresaba del conurbano bonaerense con pasajeros del norte santafesino, tras un tour de compras
Dos rodados colisionaron en el kilómetro 4 de la traza que comunica Rosario con la capital provincial este domingo a la noche. Uno de los conductores perdió su pierna derecha, y el otro sufrió traumatismo de cráneo.
El ave debió ser rescatada por operarios de la energía. Llevaba un envoltorio con 79 gramos de marihuana. Aunque no ocurría en los últimos meses, esta práctica, que se sospecha de los presos, fue detectada en por lo menos ocho oportunidades en el último año y medio
La carga iba de Salta a Corrientes y fue detectada por Gendarmería en la Ruta Nacional 16, a la altura de Chaco