Se ratificó la propuesta que consiste en un incremento del 5 % para el primer trimestre del año 2025, sobre la base de diciembre 2024, abonado en dos etapas: 3,1 % por enero, y 1,9 % por febrero, para alcanzar el 5 %.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó adelante un nuevo encuentro paritario con los gremios representantes del sector sanitario de la provincia. Durante la reunión, que se realizó este lunes al mediodía en la ciudad capital, desde el Gobierno se ratificó el ofrecimiento que consiste en un incremento del 5 % para el primer trimestre del año 2025, sobre la base de diciembre 2024, abonado en dos etapas: 3,1 % para enero, y 1,9 % para febrero, para alcanzar el 5 %. El pago se hará por planilla complementaria en marzo.
Asimismo, se garantiza que ese incremento porcentual no sea inferior a la suma de bolsillo de $ 50.000, a partir de enero; y de $ 70.000 a partir de febrero, en cargos de 24 horas o más, trasladado dicha garantía en forma proporcional a cargos menores de 24 horas.
En este sentido, la propuesta se planteó para beneficiar a ese sector de los profesionales de la salud, que menos cobran, que percibirán 5,29 % en enero y 7,40 % en febrero, en virtud de las sumas garantizadas.
Según reza el acta paritario, la propuesta fue aceptada en disconformidad por los representantes de AMRA.
Posterior al encuentro, la subsecretaria de Gestión de Recursos Humanos, Gloria Blarasin manifestó: “Volvimos a convocar a los gremios porque el resto de representaciones gremiales aceptó la propuesta que hizo el gobierno provincial y ya se están liquidando las diferencias salariales, no así con los representantes de los profesionales de la salud que la habían rechazado en primera instancia. Por eso, hoy volvimos a convocarlos en función de hacerles nuevamente la propuesta para que pudieran evaluarlo y terminó aceptándose”.
“Durante la reunión tuvimos intercambio de opiniones remarcando los esfuerzos que está haciendo el Gobierno ^Provincial en razón de poner presupuesto para las distintas áreas de salud, en compra de medicamentos, en infraestructura y reparaciones de efectores. Además, acordamos con los representantes volver a reunirnos en mesas técnicas y ya tenemos una programada para la semana que viene con la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar) y sobre fin de mes, otra mesa técnica para otros temas que también son de interés para el sector”, indicó.
En esa línea agregó que “vamos a trabajar para hacer la liquidación en la semana entrante, para que el personal de salud pueda acceder a este aumento comprometido lo antes posible, teniendo en cuenta que a los trabajadores de los demás gremios ya se les pudo liquidar”.
Del encuentro participaron además, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo; el secretario General del Ministerio de Salud, Ramiro Dall’ Aglio; la directora provincial de Recursos Humanos de la cartera sanitaria, Ileana Colmann; la subsecretaria de Administración, Pamela Laorden; y el subsecretario Legal y Técnico, Juan Pablo Gutierrez; la directora de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Marisa Castro; la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, Malena Azario. Por el gremio AMRA formaron parte de la reunión: Marcelo Beltrame, Pablo Crispo, Luisina Pretto, Pamela Menotti y Sandra Barbieri; en tanto que por Siprus participaron Jerónimo Ainsuain, Rodrigo Ramírez, Leandro Goldsack, Viviana Tomas y Cintia Gambuti.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.