El gobernador anunció que los cambios incluirán “participación civil en el control" de la fuerza y “nuevas comisarías”. Así lo adelantó el presidente del Concejo, Miguel Zamarini, en la reunión que mantuvieron los ediles y Fein con Bonfatti y sus ministros
El gobierno provincial prometió este viernes en la reunión que mantuvo con la intendenta Mónica Fein y los concejales de la ciudad que avanzará con una “profunda reforma policial”.
El edil socialista y presidente del Concejo, Miguel Zamarini, informó el adelanto desde cuenta de Twitter. “Ante lo que escuchamos, entendemos sin especular ni ser oportunistas. Se nos informa sobre una profunda reforma policial”, escribió.
“La reforma policial incluye: concursos, capacitación, participación civil en el control de la Policía y protagonismo de la gente en cada lugar”, agregó desde su perfil @miguelzamarini.
Zamarini señaló además: “Habrá nuevas comisarías en Rosario. Más civiles y más confianza. Hay un plan que no se puede negar”.
La reunión entre Bonfatti, sus ministros, la intendenta y los presidentes de bloque del Concejo comenzó pasadas las 16.20 en la sede de Gobierno local.
Casi una hora y media después, fue Zamarini quien salió a hablar con la prensa y señaló los mismos conceptos que adelantó desde la red social. Aclaró que para él "hay un plan" que "ya está en marcha". Remarcó que habrá más recursos y participación de comunas y municipios en las decisiones. Mientras tanto la reunión continuaba.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.