La titular de Amsafé insistió hoy en que la reunión paritaria de esta tarde entre gremios docentes y gobierno provincial es clave. Recordó que aguardan un incremento cercano al 30% para iniciar las clases.
Los docentes santafesinos siguen firmes en su reclamo de aumento cercano al 30%. (Foto archivo diario La Capital: A.Amaya)
Sonia Alesso, titular de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y secretaria general adjunta de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), insistió esta mañana en que la reunión de esta tarde en el marco de la mesa paritaria de los docentes con el gobierno santafesino es “clave”, ya que los docentes esperan una oferta concreta para ser considerada que sea superior a la del incremento escalonado del 22% ofrecido por el gobierno nacional que los gremios Ctera, Amet, UDA, Sadop y CEA, rechazaron y se mantienen en alerta.
“Primero quiero aclarar que que la paritaria nacional no cerró porque los gremios no la aceptamos por absolutamente insuficiente y vamos a definir medidas en el congreso de Ctera del 23 y esperamos que la propuesta salarial en Santa Fe sea superior y que realmente amerite ser discutida”, comenzó su diálogo Alesso con el programa “El primero de la mañana” que se emite por La Ocho.
“Estamos planteando a nivel nacional y provincial un 30 por ciento de aumento, es lo que pensamos y vamos a ver que pasa hoy en la discusión, porque hasta ahora no se han discutido todavía números y esperemos que hoy se pueda hacer”, adelantó la gremialista ante la consulta de si evalúa un incremento que se sitúe por sobre el 25 y se acerque más al 30 por ciento.
Sobre la demora en recibir la propuesta, que será considerada en asambleas departamentales desde mañana, que luego se votarán en las escuelas y el viernes en la asamblea en la capital provincial se definirá si se acepta la propuesta y si el lunes próximo se inician las clases, la referente docente aclaró que “eso no es responsabilidad de los docentes. Hubo mucho tiempo y creemos que se demoró un poco la discusión y hoy es el día clave porque mañana empezamos la discusión. El clima es que los docentes esperan que haya una propuesta que pueda ser considerada. Han aumentado las cosas, la canasta familiar por la inflación y luego de un cierre complejo como el del año pasado una propuesta que pueda ser considerada, ni siquiera digo para aceptar o rechazar sólo para ser considerada”.
Además consideró que el ofrecimiento de cargos y horas para docentes de los niveles primario e inicial y las modalidades especial y artística, que beneficiará a un total de 2.500 maestros santafesinos que se concretará hoy, a las 8, en el Centro de Convenciones Metropolitano (Junín 501), destinado a las regionales de Educación V, VI, VII y VIII, la titular de Amsafé recordó que “hoy son los cargos de la zona sur y el 20 y 21 de Santa Fe para el norte. Son producto de la discusión para garantizar una estabilidad para los docentes y de la lucha gremial en la paritaria docente”, concluyó firme.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.