En la reunión paritaria con los gremios ATE y UPCN, la Casa Gris propuso un incremento del 15% en marzo, 2% en mayo y el 8% restante en julio. Además cobrarían 600 pesos por única vez
Esta tarde culminó una nuevo encuentro en el marco de la mesa paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios estatales de ATE y UPCN.
Según se pudo saber, la provincia modificó la oferta inicial del 24 por ciento (15% en marzo y 9% en julio), que había sido rechazada por los trabajadores. Ahora el gobierno santafesino les propuso a los estatales un aumento global del 25 por ciento: 15 % en marzo, 2 % en mayo y 8 % julio.
También trascendió que el incremento sería mayor para las categorías inferiores —26% contra un 23% para las categorías superiores—. A este incremento porcentual se suma un pago por única vez de 600 pesos.
Ahora resta esperar si los trabajadores aceptan o no la propuesta de la Casa Gris, que sería la misma para los gremios docentes, que también fueron recibidos hoy por la administración provincial.
Fuentes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) coincidieron en señalar que la oferta es superadora y que “ahora será puesta a consideración de los trabajadores”.
Al término del encuentro, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, aseguró que "la propuesta elevada a los gremios, de un 25 por ciento de aumento promedio, es superadora" y consideró que "lo novedoso es que parte de un piso garantizado, en marzo, de 750 pesos que impacta mayormente en las categorías más bajas".
Al respecto recordó, además, que "desde que asumimos como gobierno nuestra premisa fue resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores y, en lo posible mejorarlo, que es lo que estamos haciendo con esta propuesta, que significa un gran esfuerzo para nosotros como gobierno".
En tal sentido, el ministro de Economía indicó que "en términos presupuestarios, la propuesta significará 3.450 millones de pesos. Tratamos de encontrar los niveles de riesgo más bajos posibles pero dentro del rango de lo que podremos cumplir", agregó.
"Es una oferta que no debiera ser rechazada y que agrega equidad vertical a la estructura de los asalariados porque favorece a las categorías más bajas", destacó Sciara, quien precisó que "las categorías más bajas tendrán un incremento salarial del 26,7 por ciento, y las más altas del 23 por ciento".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.