Culminaron los encuentros entre el Ejecutivo y los distintos partidos políticos en torno al calendario electoral de este año. Coincidieron en realizar en conjunto los comicios nacionales y provinciales, como así también en defender el sistema vigente. Bonfatti tiene la última palabra
Culminada la ronda de consultas con las agrupaciones políticas con representación parlamentaria en la provincia, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, destacó "la fuerte defensa del diseño electoral que tiene Santa Fe, con la boleta única como denominador común”.
Asimismo, aseguró que "hubo coincidencia en cuanto a la necesidad de realizar las elecciones en forma simultánea y que convivan los dos sistemas, el provincial y el nacional, de manera de acortar los tiempos electorales".
Si bien Galassi dejó en claro que "el gobernador (Antonio) Bonfatti todavía no ha tomado una decisión, esta mirada coincidente de los partidos lleva a que se considere seriamente este planteo de la simultaneidad, por lo que desde el gobierno lo vemos como factible".
"En el caso de realizar cuatro elecciones separadas -advirtió el ministro-, el proceso electoral se extendería a casi todo el año. Esto no sólo tiene que ver con razones económicas, algo que se planteó en los distintos encuentros pero en última instancia, sino con que las campañas electorales ocuparían muchos meses".
Por otra parte, el titular del Ministerio de Gobierno consideró que "se puede garantizar la transparencia necesaria a los ciudadanos usando la boleta única para las autoridades provinciales y la nacional, que hoy también incluye fotos", para el resto.
La última reunión
En el que fue el último de los encuentros, el ministro recibió este jueves a representantes de 100 % Santafesino. Estuvieron presentes el presidente de la fuerza, Francisco Ruifernández; el diputado nacional Oscar Martínez; y los legisladores provinciales German Kahlow, Darío Vega y Marcela Aeberhard, entre otros integrantes de la fuerza.
"Fueron seis reuniones de las que participaron más de diez partidos políticos de la provincia con representación parlamentaria. Estamos hablando de los partidos que han recibido el apoyo de la mayoría de los votantes santafesinos", remarcó Galassi.
Martínez, por su parte, se refirió a "la necesidad de que se unifiquen los comicios. Nos parece sensato y razonable, sobre todo en cuanto a la reducción del costo de llevar adelante un episodio electoral, más allá de que todos sabemos que lo importante es que la ciudadanía se exprese".
Entre el lunes y el miércoles, el ministro Galassi y el secretario de Legal y Técnica Diego Echen se reunieron con integrantes del Frente Progresista Cívico y Social (Unión Cívica Radical, Partido Socialista, Partido Solidaridad e Igualdad, Partido Demócrata Progresista y Pares, Coalición Cívica-ARI); del Partido Progreso Social; el Partido Producción y Trabajo; del Partido Justicialista; y del Pro (Propuesta Republicana de Santa Fe).
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.