"La función social que cumple la Asignación para aquellos trabajadores que tienen hijos es de una importancia que el Gobierno Provincial no puede desconocer", sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados aprobó un Proyecto de Comunicación impulsado por el Presidente de la Institución, Luis Daniel Rubeo, a través del cual se solicita al Poder Ejecutivo que otorgue un aumento a las Asignaciones Familiares de los agentes públicos provinciales de forma tal que queden equiparadas con el monto de la Asignación Universal por Hijo que abona el Gobierno Nacional.
Rubeo destacó la importancia del impacto en cuanto a inclusión social y señaló que "el Gobierno Nacional acaba de anunciar un nuevo aumento en la Asignación Universal por Hijo por el cual lo eleva a la suma de 460 pesos", y remarcó: "Nuevamente nuestra provincia se queda atrás en materia de seguridad social ya que el último aumento que recibieron los trabajadores data de más de tres años y establece una suma considerablemente menor que llega a los 112 pesos".
En este sentido el Presidente de la Cámara sostuvo que "esta cifra que abona la provincia no guarda ninguna relación, no sólo con lo abonado por la Nación, sino por los aumentos salariales que se han producido durante los últimos años", y enfatizó: "Mucho menos aún tiene algún tipo de relación con el fenomenal aumento en la recaudación impositiva que obtuvo el gobierno provincial de la mano de la coparticipación de los impuestos nacionales".
Finalmente Rubeo reflexionó: "La función social que cumple la Asignación Familiar como complemento para aquellos trabajadores que tienen hijos y en especial para las familias numerosas es de una importancia que el Gobierno Provincial no puede desconocer, mucho menos hoy que a nivel nacional se le ha dado una prioridad absoluta".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.