"La función social que cumple la Asignación para aquellos trabajadores que tienen hijos es de una importancia que el Gobierno Provincial no puede desconocer", sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados aprobó un Proyecto de Comunicación impulsado por el Presidente de la Institución, Luis Daniel Rubeo, a través del cual se solicita al Poder Ejecutivo que otorgue un aumento a las Asignaciones Familiares de los agentes públicos provinciales de forma tal que queden equiparadas con el monto de la Asignación Universal por Hijo que abona el Gobierno Nacional.
Rubeo destacó la importancia del impacto en cuanto a inclusión social y señaló que "el Gobierno Nacional acaba de anunciar un nuevo aumento en la Asignación Universal por Hijo por el cual lo eleva a la suma de 460 pesos", y remarcó: "Nuevamente nuestra provincia se queda atrás en materia de seguridad social ya que el último aumento que recibieron los trabajadores data de más de tres años y establece una suma considerablemente menor que llega a los 112 pesos".
En este sentido el Presidente de la Cámara sostuvo que "esta cifra que abona la provincia no guarda ninguna relación, no sólo con lo abonado por la Nación, sino por los aumentos salariales que se han producido durante los últimos años", y enfatizó: "Mucho menos aún tiene algún tipo de relación con el fenomenal aumento en la recaudación impositiva que obtuvo el gobierno provincial de la mano de la coparticipación de los impuestos nacionales".
Finalmente Rubeo reflexionó: "La función social que cumple la Asignación Familiar como complemento para aquellos trabajadores que tienen hijos y en especial para las familias numerosas es de una importancia que el Gobierno Provincial no puede desconocer, mucho menos hoy que a nivel nacional se le ha dado una prioridad absoluta".
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas