Entre hoy y mañana, el fenómeno hídrico se verificará en la ciudad de Corrientes. No se produjeron más lluvias en la cuenca norte del río lo que trajo alivio y esperan que el nivel del agua no cause problemas.
Los monitoreos sobre la cuenca del Paraná son permanentes tras las intensas lluvias que afectaron a Brasil
La crecida del río Paraná que se verificó la semana en la zona de Brasil podría tener el pico de mayor tensión entre el 18 y el 23 de julio en la ciudad de Santa Fe, según las estimaciones brindadas por la Subsecretaría de Protección Civil provincial.
De todas maneras, el director para la zona norte de Santa Fe de ese organismo, el panorama es alentador ya que ha verificado en la zona de Iguazú una disminución del caudal y de las lluvias
"Estamos esperando alcanzar, entre hoy y mañana, el tope de la altura en la ciudad de Corrientes, donde hay un cota de altura de 7,14 metros. La situación se mantiene bastante constante en lo que se viene monitoreando. A partir de allí se podría plantear un escenario adecuado para lo que sería la cuenca en nuestra provincia, desde la entrada en Florencia y el impacto en la zona de Reconquista y río abajo en Santa Fe", afirmó Albornoz en declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho.
El funcionario dijo que la altura del río en Reconquista en un 4 metros 74 centímetros. "Hubo una diferencia de siete centímetros con respecto a la última medición que se hizo ayer. Se espera que entre el 18 y 23 de julio impacto de la onda expansiva llegue a la ciudad de Santa Fe. Se espera que la crecida del río no alcance para la zona de Santa Fe, si no se producirían variaciones de tormentas y lluvias. La cota estaría por debajo de los seis metros", agregó Albornoz.
"Hasta ahora, no ha habido lluvia de importancia en la cuenca del Paraná alto con lo cual las noticias son alentadoras. Obviamente, hay que seguir con los monitoreos. En ese aspecto hay sido noticias alentadoras para quienes estamos en la cuenca media como la provincia", añadió
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe