El equipo médico que operara a Barletta el pasado viernes brindó en Santa Fe una conferencia de prensa, en la que ofrecieron detalles de la intervención.
Santa Fe.- Esta mañana, en el auditorio de la institución en la ciudad de Santa Fe, los dres. Raúl Scmuck, Juan Manuel Doyharzábal, Hernán Molina, Adrián González, Carlos Talín y Roberto Strata explicaron la operación realizada al diputado nacional electo y presidente de la UCR, Mario Barletta, a la vez que ofrecieron detalles sobre el período de recuperación.
"El pasado viernes, por una derivación de su médico de cabecera Oscar de Dío y de forma programada, se le practicó al Ing. Barletta una cirugía cardiovascular, con resultado satisfactorio. El procedimiento utilizado fue el de by pass" explicó uno de los cirujanos que intervinieron en la operación.
En cuanto a su recuperación, los profesionales destacaron que "se va paso a paso, pero su corazón está muy sano, y eso nos da un muy buen pronóstico a largo plazo; tendrá unos 45 días aproximadamente para poder volver a desarrollar su actividad normalmente, con los cuidados son los habituales en estos casos. En las próximas 24 hs pasará a planta normal y en 48 hs. ya podría estar regresando a su domicilio" explicó uno de los cardiólogos.
Si bien se trata de procedimientos complejos, los médicos comentaron que se realizan en promedio 35 intervenciones al mes de estas características, por lo que es considerada una operación habitual para el equipo que opera además en otras instituciones de la ciudad.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas