El gobernador Antonio Bonfatti anunció que la provincia se encamina a estudiar la manera de ayudar económicamente a los comercios afectados por los robos durante la protesta policial.
El gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti anunció que la provincia se encamina a estudiar la manera de ayudar económicamente a los comercios afectados por los robos durante la protesta policial.
La medida alcanza a las firmas que hayan sido atacadas y se hará efectiva a partir de un relevamiento que realizará la provincia, a través del Ministerio de la Producción en forma conjunta con las asociaciones de comercios y los gobiernos locales en los que haya negocios afectados.
La decisión de prestar colaboración está tomada por el jefe de la casa Gris, adelantó a La Capital el ministro de la Producción, Carlos Fascendini. Y anunció que se estudian tres alternativas posibles: una línea de créditos de hasta 150 mil pesos con 36 meses de devolución y seis meses de gracia a tasa subsidiada del 10 por ciento. Otro crédito (para comercios más pequeños) de hasta 50 mil pesos, con tasa cero y los mismo plazos y, finalmente, la posibilidad de suscribirse a un subsidio de entre 10 mil y 15 mil pesos para reparar daños menores, como roturas de vidrieras, por ejemplo.
Sin embargo, todavía es necesario hacer un exhaustivo relevamiento en los locales afectados. Una vez realizado y determinados los daños, se dispondrán las distintas alternativas de ayuda para que los comerciantes afectados puedan afrontar los daños sufridos.
"La intención es similar a la tomada con los damnificados de calle Salta", detalló el titular de la cartera de Producción y agregó: "Se trata de tomar estos episodios como estragos".
En paralelo, el gobierno provincia ya inició una serie investigaciones con el fin de comprobar que los comercios en cuestión tengan directa relación con los ataques vinculados a la crisis policial. "Una vez determinadas esas causas, se podrán obtener los subsidios, créditos y financiamiento", expuso Fascendini.
El trabajo se hará en forma conjunta con las organizaciones de comerciantes y los gobiernos locales, que ya trabajan en conocer qué cantidad de negocios resultaron dañados en el marco de la crisis.
En rigor, se ha ido monitoreando la cuestión con las agrupaciones que nuclean a los supermercados chinos en el marco del comité de crisis que se conformó recientemente.
De 30 a 50. De hecho, la Municipalidad de Santa Fe llevó a cabo una tarea a través de la que se determinó que los ataques fueron a un total de entre 30 y 50 locales, la mayoría pequeños. Se trata de espacios no necesariamente dedicados a la venta de alimentos. Entre ellos, hubo, negocios de indumentaria deportiva y de computación. "De este modo, queda evidenciado que no había necesidades sociales", concluyó el referente de la cartera de Producción.
Más dinero
"Una Navidad sin hambre ni pobreza y en paz". Ese es el pedido que ayer planteó la multisectorial de organizaciones sociales a través del referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Eduardo Delmonte. "Que se duplique la asignación por hijo durante diciembre y que la tarjeta de ciudadanía llegue a 500 pesos", agregó.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.