"Nadie nos dijo que no". Así lo manifestó el titular de la Festram, Claudio Leoni. Ratificó que los sindicatos del sector de toda la provincia esperan hasta el 7 de enero el pago de este premio de fin de año.
"Nadie nos dijo que no estaban en condiciones formalmente y que no lo iban a pagar". De esa manera, el secretario general de la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram) Claudio Leoni reavivó el reclamo por el pago de un bono navideño de mil pesos para todos los empleados municipales y comunales de la provincia. Como ya anunciaron desde el gremio, si el aporte no se efectiviza antes del 7 de enero comenzarán las medidas de fuerza. Más allá de las declaraciones públicas de diferentes funcionarios, el sindicato no recibió una negativa formal de manera particular de ninguna localidad que no vaya a afrontar el aporte.
Unos días antes de la Navidad, Festram anunció que pediría un bono de mil pesos extraordinario, una suerte de 37 millones de pesos para todos los municipales santafesinos. Desde la conducción de la Federación se notificó rápidamente a todas las municipalidades y comunas a través de los sindicatos locales. La posibilidad de acuerdo empezó a zanjarse con los representantes locales y ya fue cerrada positivamente en algunos distritos, como Avellaneda, Las Rosas, El Trébol. Pero en algunos localidades que atraviesan serias dificultades financieras el arreglo se complejizó y se incorporó de alguna manera al gobierno provincial, como garante y aportante del pago, ya que asistió a las escuelas privadas. Pero la gestión encabezada por el gobernador Antonio Bonfatti aún no anunció si asistirá a los estados locales que presentan complicaciones.
"El paro se va a hacer en caso de que no se haga efectivo el pago ese, el aguinaldo o el sueldo. Nosotros tenemos establecido desde siempre que el día 7 es el último día de pago de los salarios o cualquiera de las retribuciones", reafirmó Leoni en diálogo con Rosario/12. Si no se arriba a un acuerdo, la falta de pago del bono navideño será considerada como una deuda. En esa fecha, Festram evaluará "cuál ha sido el resultado real y concreto del aporte" y, en función de eso, sus dirigentes decidirán si toman medidas "en conjunto o si realmente el número de municipios es reducido como para hacer gestiones específicas". En el caso de que se generalice la falta de pago "obviamente que va a haber medidas de fuerzas a nivel provincial".
Si bien en algunas localidades el acuerdo ya se cerró y en otras está en vías de lograrse, las cabeceras de la provincia, Rosario y Santa Fe, aún se muestran reticentes al pago del bono. Leoni tiene la "impresión" de que Santa Fe va a esperar lo que haga Rosario. "Generalmente ellos recurren a la provincia pidiendo algún auxilio, esto también genera la reacción de los intendentes del interior, que dicen que la provincia ayuda por abajo a Rosario. Son especulaciones que no ayudan a cumplir con el objetivo que tenemos", explicó el sindicalista.
Para Leoni, a pesar de las voces disonantes de sus funcionarios, la Municipalidad de Rosario no tiene inconvenientes para hacerle frente al pago extraordinario. "Hicimos una evolución de los presupuestos, Rosario aumentó un 32 por ciento, no lo trasladó al aumento salarial y hay recursos. Sabemos que la coparticipación se incrementó este año por arriba del 32 y que el acuerdo salarial fue del 26 por ciento. Nadie quiere desprenderse de golpe y sin programar de este dinero, pero en realidad tampoco es una cifra significativa", concluyó el gremialista.
Pullaro reivindicó la lucha y la soberanía sobre Malvinas: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada"
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.