Comandada por Luis Bruschi y con cinco jefes regionales, la fuerza seguirá las órdenes del Ministerio Público de la Acusación. Bonfatti la pone en marcha hoy en la ciudad de Santa Fe.
El jefe. El titular de la Policía de Investigaciones será Luis Bruschi, hasta ayer al frente de la Unidad Regional II. Foto: Silvina Salinas. La Capital
Santa Fe.- El gobierno provincial lanzará hoy la Dirección General de Policía de Investigaciones, un cuerpo específico que actuará en las pesquisas abiertas por delitos cometidos en territorio santafesino, concebida para intervenir en el diseño del nuevo modelo de enjuiciamiento penal que empezará a regir el mes que viene. La presentación de este cuerpo será hoy a las 9 en la capital provincial, en un acto que presidirá el gobernador Antonio Bonfatti en la sede del Ministerio de Seguridad de Santa Fe a cargo de Raúl Lamberto. En la ceremonia se pondrá en funciones al elegido como jefe provincial por esa cartera: el comisario mayor Luis Bruschi, hasta ayer jefe de la Unidad Regional II. A partir de hoy el comisario inspector José Luis Amaya ocupará en Rosario el cargo que deja Bruschi.
Al frente de la Policía de Investigaciones en Rosario estará Marcelo Marcos, oficial que desarrolló la mayor parte de su carrera en Rosario y que en el último año comandó un equipo que se desempeñó en investigaciones judiciales que tuvieron trascendencia pública (ver aparte).
Instrucciones. El cometido de la Policía de Investigaciones será investigar los delitos de conformidad con las instrucciones que imparta el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe, un organismo nuevo que concentrará el accionar de todos los fiscales provinciales y que conduce Julio de Olazábal. El campo de acciones de esta policía será esclarecer el hecho delictivo e individualizar a autores y partícipes mediante la reunión de información y pruebas.
La definición del número de empleados que tendrá el nuevo cuerpo será analizado a partir de hoy en la reunión que el titular de la Subsecretaría Organizadora de la Policía de Investigaciones, Víctor Moloeznik, sostendrá con el jefe provincial y los cinco jefes regionales. Estos serán, además de Marcos en Rosario, Walter Onieva en Reconquista, Mario Monzón en Santa Fe, José Luis Berzano en Rafaela y Domingo García en Venado Tuerto.
En la nueva fuerza habrá incorporación de civiles con formación profesional y técnica. Estos accederán por concurso—bioquímicos, ingenieros, médicos, administradores públicos entre otras vertientes— y tendrán grado policial.
Actualmente en la policía provincial hay 1.200 empleados en funciones investigativas en las 19 unidades regionales. Estos podrán ser escogidos para pasar al cuerpo que se estrena hoy. Las dotaciones que hoy en cada regional cumplen actividades de investigación en secciones como Homicidios, Investigaciones, Seguridad Personal o Sustracción de Automotores seguirán en sus roles, aunque a largo plazo la idea es que esas áreas se integren a la Policía de Investigaciones. El propósito es que la policía regular de las unidades regionales quede para funciones de prevención e intervención frente al delito.
Difícil. La nueva fuerza policial nace en el marco de una coyuntura problemática y en difíciles condiciones de gestación. Aunque es nueva, las trayectorias de los encargados de conducirla fueron hechas en la policía regular. En el marco de una oficialidad con prácticas muy a menudo cuestionadas, el proceso de selección impuso a los encargados de hacerlo una tarea de ojos abiertos.
Aunque desde el inicio su candidatura fue considerada, la elección de Marcos en Rosario se vio favorecida por el incidente que protagonizaron el sábado tres policías en el country donde vivía el asesinado Luis Medina (ver página 32). Es que el jefe de la División Judicial, Cristian Romero, era el más firme candidato al cargo. Pero la más que incómoda situación en la que quedó por el episodio en el que sus tres subordinados fueron demorados socavó sus chances.
También generó fricciones el veto de Bonfatti a gran parte del articulado del proyecto que creó la Policía Judicial aprobado por unanimidad en la Legislatura. La Policía de Investigaciones estará bajo el control administrativo del Poder Ejecutivo, aunque en sus funciones específicas dependerá en forma exclusiva del jefe de los fiscales de la provincia. Este deslinde sustenta las discrepancias (ver aparte).
"Se objeta que una policía que no dependa estrictamente del Poder Judicial no podrá actuar en forma autónoma y estará emparentada con viejos vicios de la policía convencional. Creemos en la buena fe del planteo pero no lo compartimos. En Córdoba hay una policía judicial cuya experiencia no es auspiciosa. Sus miembros en la práctica son sumariantes pero quien se encarga de las funciones investigativas termina siendo la policía regular. No necesitamos un órgano burocrático más sino un cuerpo que pueda ser más profesional", dijo Moloeznik, funcionario político que estará en mayor cercanía de la nueva fuerza.
El desafío entraña una gran incógnita en una fuerza que integra organismos nuevos con su personal histórico y que tiene pendiente una reforma en los aspectos del reclutamiento, formación y ascensos. El gobierno lo toma como una apuesta muy fuerte. A l punto que el cargo de jefe de Policía de Investigaciones se equipara, en jerarquía y remuneración, con el jefe de policía provincial, que seguirá siendo Omar Odriozola.
El designado para Rosario.- El comisario Marcelo Marcos, que estará a cargo de la Policía de Investigaciones en Rosario, estuvo a cargo del equipo que hizo el seguimiento y operó en septiembre la detención en Santo Tomé de Milton Damario, acusado de ser uno de los homicidas de Claudio “Pájaro” Cantero. También detectó por escuchas que policías de Jefatura estuvieron implicados en una detención extorsiva de Mario “Toro” Escobar, precisamente allegado a Damario.
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Pullaro reivindicó la lucha y la soberanía sobre Malvinas: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada"
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro