La titular de Amsafé provincial evaluó hoy la previa a la paritaria de la semana que viene con el gobierno provincial. Dijo que pedirán que las clases empiecen el 5 de marzo para tener tiempo para evaluar.
La titular de Amsafé provincial, Sonia Alesso, evaluó hoy la previa a la discusión paritaria que se inicia la semana que viene con el gobierno provincial en medio de la incertidumbre que plantean varios sectores gremiales en medio de las recientes medidas económicas a nivel nacional.
"Responsables somos siempre en toda negociación salarial, lo que si hacemos es cuidar el bolsillo de los docentes, ese es nuestro trabajo y lo que discutimos con los compañeros. Señalamos que no somos los trabajadores los que generamos la inflación", opinó la gremialista. "Aquí hay una maniobra especulativa muy grande primero para retroceder veinte años, flexibilizar y volver a la etapa donde no se discutían salarios, se flexibilizaba sobre el trabajo y el salario de los trabajadores", indicó en "El primero de la mañana" por La Ocho.
"Por otro lado dejar claro que no seamos los trabajadores los que paguemos la crisis, en ese sentido vamos a discutir pensando en evaluar con nuestros compañeros permanentemente la situación. Hoy definir una cifra no es serio ni es prudente porque ningún sector de trabajadores puede definir cual es el porcentaje a discutir porque todavía no sabemos con claridad que es lo que va a pasar", aseguró Alesso.
"Los trabajadores no podemos ser el pato de la boda en una situación como la que está dando y en ese sentido vanos a defender el poder adquisitivo del salario de los docentes", afirmó la dirigente de los maestros públicos. "Vamos a convocar a la comisión directiva ampliada con todos los secretarios generales y luego con los delegados en toda la provincia para evaluar la situación. "Entendemos que más que nunca es necesario fijar la fecha de inicio de ciclo lectivo el 5 de marzo lo que nos daría un poco más de tiempo para evaluar la evolución de los precios y discutir, y eso es lo que vamos a plantear el miércoles en la paritaria", adelantó la titular de la Asociación de Magisterio de Santa Fe.
"Creo que estamos ante un inicio de año de los más conflictivos de los últimos años vamos a ver que pasa y como evoluciona la situación creo que hay que ser prudente y hacer un seguimiento muy serio del poder adquisitivo del salario", disparó.
"Hay que tener en cuenta la inflación del año pasado y la situación actual, pero dar porcentajes hoy es poco serio porque cualquier cosa que defina hoy mañana puede cambiar. También creo que como método el gobierno provincial y el nacional van a tener que hacer un esfuerzo con el hecho de dejar la paritaria abierta para poder discutir y evaluar la situación", concluyó Sonia Alesso.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas