Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes dispersas nubes dispersas 22°C

Arroyo Seco

Primavera En Vivo: Otro evento que no termina de despegar

La convocatoria no fue la esperada y la segunda edición del festejo de la primavera de esta gestión pasó sin pena ni gloria. Griselda Centini no sólo llega tarde, sino que no está en la previa (ni en el post) de los armados de sus eventos y le es indiferente la concreción de, una vez por todas, un buen festival con un artista o banda de renombre. Por ahora, todos reprobados. ¿Porqué volvió a fallar?.

La convocatoria no fue la esperada y la gestión sigue en deuda con los festivales.

La convocatoria no fue la esperada y la gestión sigue en deuda con los festivales.

A Griselda Centini y a esta gestión que comanda el intendente Daniel Tonelli no le gustan los eventos. Desde su asunción, no pegó un festival como la gente. Resulta muy difícil encontrar un festival completo que haya salido bien de principio a fin, sino que hay que hablar de sólo momentos...no más. "Primavera En Vivo, #2 Edición", no fue la excepción a la regla, ya que nuevamente, la convocatoria no fue la esperada y se repitieron errores desde la cabeza hasta los pies. Lo primero que hay que remarcar es que otra vez la secretaria de Cultura, Griselda Centini, llegó tarde al evento que por excelencia organiza su área. Y no sólo llegó a las dos horas de empezado el festival sino que, además, se fue antes. No estuvo más de una hora en el lugar, acusando otros compromisos personales. No es la primera ni la última vez que hace / hizo / hará este papelón, dejando todo en manos de los empleados que, por suerte, responden en gran medida.

Pero, yendo más a fondo, la gestión no para de errarle a todos los eventos que organiza y hay principalmente dos razones que resultan precisas analizar:

1) La falta de un artista o banda de renombre nacional. La gestión no convoca con sus eventos porque la banda que elije para ser la estelar del festival no convoca. Centini y Tonelli no se la juegan, mientras otras localidades copan espacios con artistas de lujo. Si bien Rocío Kreiff y Casi Libres son buenas bandas y artistas, no convocan lo que sí haría un cantante o banda de renombre. Y no necesariamente se trata de malgastar los fondos públicos, sino de saber administrarlos y al mismo tiempo salir a pedir colaboración al sector privado que, muchas veces, aportó. Centini no se mueve. No le interesa. No lo hace. Cae en la "cómoda" y Arroyo Seco, que se jacta de ser turística, no tuvo desde la asunción de esta gestión un festival que la represente como una ciudad importante de la provincia de Santa Fe, al contrario, Tonelli y compañía le han bajado el precio a Arroyo Seco y le faltan el respeto a la cultura y lo que esto representa. ¿Porqué no puede venir un artista o banda importante a la ciudad? ¿No motivaría más esto a los demás artistas invitados? ¿No convocaría a más personas?...Vaya uno a saber qué analisis hacen desde el gabinete...

2) El lugar elegido. Daniel Tonelli y su gente han desechado el boulevard paseo "Int. Pedro Spina" por el sólo hecho de llamarse así, por haberse tratado de un intendente "peronista". No hace eventos en un espacio que tiene todas las de ganar: Buena ubicación (está en el centro de la ciudad y es de fácil acceso para todos), es amplio y largo, tiene todos los servicios cerca, no exige mayores cortes o intervención, no dificulta el movimiento de los vecinos ni de los artistas, es cómodo y hasta está resguardado por el viento que suele haber en un lugar grande y descampado como es la "Plaza Olímpica". Es preocupante que la gestión no haga el analisis de dónde está el mayor flujo de población que puede llegarse al festival: El "Pedro Spina" ya tiene público por sí sólo todos los fines de semana, atrae vecinos de la zona sur, zona norte en una misma cercanía, lo mismo que del oeste al este. La "Plaza Olímpica" es un lugar imposible de llegar si no se cuenta con un vehículo, y tiene el menor flujo de población, es decir, la menor cantidad de vecinos apostados, ya que generalmente son barrios más nuevos.

Pero, no todo fue negativo: El streaming de La Muni Online fue un buen partener y resultó positivo que sea la conducción del evento. Además, mejoró en calidad gracias a la intervención de una empresa contratada para tal fin y las imágenes sumado al material que quedó, fue de primer nivel. El escenario y la estética de la pantalla también fueron un punto a destacar, junto al sonido de Hernán Raggio, siempre impecable, y un completo paseo de artesanos y emprendedores que tuvo desde gastronomía hasta todo tipo de productos y manualidades, sector muy recorrido por quienes eligieron, otra vez, quedarse en Arroyo Seco y darle una oportunidad más a la "Cultura" que plantean Tonelli, Centini y compañía...

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias