Lo acordaron los docentes con el gobierno en la reunión paritaria de este miércoles. El resto del calendario no se modifica. El martes próximo retomarán la discusión del aumento salarial. Los maestros exigen “una propuesta integral y sujeta a monitoreo”
Conforme al reclamo de los maestros y en sintonía con la medida adoptada en varias otras provincias, Santa Fe comenzará finalmente las clases de este año el 5 de marzo, y no el 26 de febrero como lo había establecido el Consejo Federal de Educación. Lo acordaron los gremios docentes con el gobierno provincial este miércoles, mientras que el martes próximo retomarán la discusión paritaria buscando avanzar hacia un acuerdo salarial.
La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, celebró desde la capital santafesina que tendrán “una semana más de tempo para discutir la propuesta” que eleve la administración de Antonio Bonfatti en los días venideros.
“Esperamos que sea una oferta integral y sujeta a monitoreo y a un análisis permanente”, pidió la dirigente, en relación a las eventuales variables económicas en materia de inflación.
“El gobierno se comprometió a dar una propuesta completa para la semana que viene”, adelantó Alesso, y detalló que el encuentro del martes se dividirá en dos partes: una que tratará específicamente el incremento salarial docente y otra con una comisión técnica para discutir otros aspectos que plantea el sector.
Más temprano, el gobernador Antonio Bonfatti se refirió a las paritarias en la provincia y opinó que, antes de definir números, lo mejor es esperar a que la situación nacional “se calme”.
“El mercado no es el mismo hoy que la semana pasada. Se ha tranquilizado un poco y tal vez la semana que viene esté aún mejor”, apuntó.
Casi todo el país en marzo
Santa Fe se sumó con esta postergación a la que ya había resuelto muchos otros distritos, entre ellos los más importantes del país, como la Capital Federal o las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Ésas y varias otras ya habían programado el inicio del ciclo lectivo primario, secundario y especial para el 5 de marzo en lugar del 26 de febrero, como se había establecido originalmente a nivel nacional. Para el nivel superior será el 31 de marzo.
Sin embargo, el resto del calendario escolar santafesino no se moverá: las fechas del receso invernal y de exámenes serás las pactadas, y también la de finalización de la actividad, el 12 de diciembre, ratificó la ministra de Educación, Claudia Balagué.
“La diferencia –con el atraso del comienzo– son sólo tres días, no se justificaba finalizar las clases a mitad de una semana”, argumentó la funcionaria.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.