Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 18°C

Ya comenzó la titularización de docentes de nivel secundario

El gobierno de Santa Fe inició el miércoles el proceso de titularización de docentes de nivel secundario. En este concurso, el segundo para este nivel desde 2008, se ofrecen 87.945 horas vacantes y 1.553 cargos. De esta forma unos 10.500 docentes accederán a la titularidad de cargos y horas.

Los docentes durante el ofrecimiento de cargos y horas cátedra en la ciudad de Santa Fe.

Los docentes durante el ofrecimiento de cargos y horas cátedra en la ciudad de Santa Fe.

Al respecto, la ministra de Educación, Claudia Balagué, destacó que “empezar el año con un acto como este, en el que miles de docentes logran su estabilidad laboral, nos llena de satisfacción, porque estamos garantizando derechos laborales a nuestros profesores, y calidad educativa para nuestros jóvenes, a través de escuelas que con la planta docente estable puede proyectar a mediano plazo su trabajo”.

Los profesores harán efectivos sus horas y cargos el 5 de marzo. Sin embargo, al finalizar cada acto de ofrecimiento, los docentes deberán comunicarse con el establecimiento en el que se desempeñará en 2014 con fines organizativos de las instituciones escolares.

Los ofrecimientos se realizan en ocho jornadas, cuatro en Santa Fe y cuatro en Rosario. Al finalizar cada jornada, los docentes convocados para titularizar al día siguiente podrán ver los cargos y horas que quedan vacantes en la web de Educación.

En el acto, se ofrecieron cargos y horas cátedras a docentes de las regionales de Educación I, II, III, IV y IX, incluidos aquellos que tienen prioridad según el artículo 6 de la resolución 1.987

Cronograma

>>> Jueves 13: el proceso continúa en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Lavaisse 610, de la ciudad de Santa Fe. A las 8, se ofrecerán horas cátedra a los docentes que poseen el número 1 en el orden de las regionales I, II, III y IX; y a las 11, a los profesores de la región IV.

>>> Viernes 14: se ofrecerán horas cátedra a los docentes que poseen el número 2 en el orden de ofrecimiento. A las 8, será el turno de las regionales I, II, III y IX; y a las 11, de la Región IV.

>>> Sábado 15: se ofrecerán horas cátedra a los docentes de las regionales I, II, III, IV y IX, que poseen el número 3 y 4 en el orden de ofrecimiento; y a las 11 a los que poseen el número 5 en adelante.

>>> Martes 18: se iniciará el ofrecimiento en la ciudad de Rosario en el Centro de Convenciones y Eventos Metropolitano, Junín 501, local 1, Alto Rosario Shopping. A las 8, se ofrecerán cargos y horas cátedra a docentes con prioridad según el artículo 6 de la resolución 1987 de las regionales de Educación V, VI, VII y VIII; y a las 9:30, cargos.

>>> Miércoles 19: será el turno de los docentes que poseen el número 1 en el orden de ofrecimiento. A las 8, a los de las regionales V, VII y VIII; y a las 11, a los de la Región VI.

>>> Jueves 20: se ofrecerán horas cátedra a los docentes que poseen el número 2 en el orden, En primera instancia, a las 8, será el turno de la regionales V, VII y VIII; y a las 11 de la Región VI.

>>> Viernes 21: a las 8, se ofrecerán horas cátedra a los docentes de las regionales V, VI, VII y VIII que poseen el número 3 y 4; y a las 11 a los que tienen el número 5 en adelante.

Concursos de ingreso a la docencia desde 2008

Los concursos de ingreso a la docencia comenzaron a regularizarse en Santa Fe a partir de 2008, luego de que el gobierno provincial y los gremios acordaran en paritarias que sería uno de los puntos prioritarios para garantizar la calidad educativa a través del bienestar docente.

Los concursos son mecanismos transparentes y periódicos mediante los que los docentes interinos o reemplazantes asumen la titularidad de los cargos y horas, a los que acceden por orden de escalafón (asignado por las Juntas de acuerdo con criterios de antigüedad y antecedentes) y logran, de esta manera, la estabilidad laboral en el sistema educativo.

Además de garantizar un derecho de los trabajadores, el Estado promueve con estos concursos la calidad educativa, puesto que los docentes proyectan su carrera en la misma institución, a mediano y largo plazo, pueden establecer vínculos y proyectos educativos más sólidos.

Desde 2008, se realizaron seis concursos anuales de nivel inicial, primario y las modalidades especial y adultos; dos para profesores de nivel secundario y modalidad adultos (más de 160 mil horas cátedra); uno para nivel superior y modalidad artística; y un concurso para directivos de escuelas normales y de comercio.

Fuente: GPSF

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias