Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 24°C

Balagué criticó el presentismo

La ministra de Educación de la provincia puso en tela de juicio ayer que el pago de un plus salarial por presentismo contribuya a mejorar la asistencia de los maestros.

Imagen de Balagué criticó el presentismo

La funcionaria lamentó que el fracaso de la paritaria nacional haya frustrado el inicio de clases en la provincia, donde los gremios docentes aceptaron el aumento ofrecido. De todas formas, aclaró que no se descontarán los días de huelga. El sindicato que nuclea a los educadores de escuelas privadas (Sadop) resolvió acatar la conciliación y hoy comenzará el ciclo lectivo en los colegios privados.

En medio de una medida de fuerza de cumplimiento masivo, según lo consideraron los gremios, el gobernador Antonio Bonfatti y Balagué inauguraron una escuela secundaria en la capital provincial. Allí, la ministra se refirió a uno de los temas que tensa la negociación salarial nacional: el ofrecimiento de un pago por presentismo a los maestros.

La funcionaria señaló que los docentes santafesinos recibieron ese plus durante más de una década. "Es una situación que hemos vivido en Santa Fe. Los docentes lo recuerdan muy bien. Un análisis de los resultados no ha mostrado que mejorara la asistencia de los docentes en forma significativa" sostuvo y propuso "analizar en profundidad las causas del ausentismo, con especialistas, y ver por qué sucede. Todo trabajador docente que ama la docencia, a los chicos, y realiza su trabajo por vocación, involucrado, es incomprensible que tenga casos de ausentismo reiterado".

En diálogo con medios de la capital provincial, Balagué cuestionó también el papel de la negociación nacional.

"Creo que la paritaria nacional no cumple ninguna función. Tenía que apoyar a las provincias con dificultades, y no lo hace", sostuvo aunque bregó para que el diálogo "tenga una continuidad y que se llegue a un acuerdo".

En Santa Fe el presentismo docente se aplicó durante la gobernación de Carlos Reutemann y duró unos 12 años (entre 1992 y 2004) cuando la ministra Carola Nin, funcionaria de Jorge Obeid, lo dejó sin efecto.

Actualmente sólo ocho jurisdicciones abonan un extra por asistencia a los maestros que representa entre un 10 y un 15 por ciento sobre el sueldo básico. Son las provincias de La Pampa, La Rioja, Mendoza, Entre Ríos, Santiago del Estero, Formosa y Misiones, además de la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Alto acatamiento. La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, resaltó el alto acatamiento de la primera jornada del paro que se cumplió ayer en todo el país. "El paro es y será total, incluso en aquellas cinco provincias que han podido resolver su acuerdo salarial. Esta oferta que nos ha hecho el gobierno nacional para el piso salarial es muy insuficiente y, además, se ha pretendido abultarla con un plus de presentismo, lo cual es una falacia, ya que el presentismo no es salario", sostuvo la gremialista.

La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, consideró "total" el cumplimiento del paro en toda la provincia y desde el Sadop Rosario, Martín Lucero, apuntó que la medida de fuerza tuvo un acatamiento del 80 por ciento. "Si bien se registró actividad en algunos colegios, muchos sólo realizaron el acto de inicio y desobligaron a sus alumnos, lo cual es una práctica habitual para enmascarar los efectos de la medida de fuerza", sostuvo el dirigente.

No obstante, sobre el mediodía de ayer, el gremio decidió acatar la conciliación obligatoria dictada el martes por el gobierno nacional, por lo cual se comprometió a suspender por quince días cualquier medida de fuerza.

Los gremios nucleados en Ctera, en cambio, rechazaron la conciliación, por lo cual seguirán hoy de paro por y las clases en las escuelas públicas comenzarán el viernes.

Fuente: La Capital / SM

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias