La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) coordinó para esta Semana Santa distintos procedimientos de control tendientes a prevenir siniestros de tránsito con el objetivo de prevenir accidentes viales. Además se recuerdan en esta nota algunas pautas de conducción para tener un viaje seguro.
El organismo provincial dispuso llevar a cabo operativos en las distintas rutas santafesinas para prevenir siniestros de tránsito. Los mismos están coordinados por la Agencia y participan Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Vial. Con motivo del aumento del flujo vehicular que se produce a raíz del éxodo turístico generado por Semana Santa, se realizarán operativos de control vehicular, los cuales se centrarán principalmente en la fiscalización de documentación obligatoria para circular, exceso de pasajeros y uso de los dispositivos de seguridad. De los controles también participarán otros entes fiscalizadores como la Subsecretaria de Transporte, agentes y guardafaunas de la Subdirección General de Ecología del Ministerio de la Producción, Gendarmería Nacional e inspectores de municipios y comunas.
En este marco, además de los controles habituales que se realizan en forma regular en todos los corredores viales y dentro del territorio de municipios y comunas, se implementarán nuevos puestos de control fijos y móviles en rutas nacionales y provinciales, los cuales serán masivos y simultáneos. Estos controles afectarán un importante número de personal y móviles conformado por gendarmes, agentes de Policía y de la APSV desde el jueves 17 de abril hasta el domingo 20 inclusive.
Estas acciones tienen la finalidad de impulsar la implementación de políticas y medidas estratégicas para el desarrollo de un tránsito seguro en todo el territorio provincial,
Generar conciencia
Durante los días de Semana Santa muchas familias se dirigen hacia los principales destinos turísticos del país. Para disfrutar de un buen descanso y regresar sin inconvenientes desde la APVS se recomienda:
Comenzar el viaje descansado
No consumir bebidas alcohólicas 12 horas antes de conducir, a fin de conservar intactas la capacidad de atención y reacción
Desestimar el uso del teléfono celular mientras está conduciendoNunca fumar, comer, ni beber mientras se conduce
En todo momento tener abrochado el cinturón de seguridad no sólo el conductor, sino el de todos los ocupantes del vehículo.
Respetar rigurosamente las normas de circulación y los límites de velocidad.Detenerse cada 2 horas a descansar o estirar las piernas.
Renovar el aire que circula en el vehículo.Mantenerse atento y alerta al comportamiento y reacciones de los demás conductores
Portar la documentación reglamentaria y contar con los dispositivos de seguridad
En caso de viajar con niños, recordar que:Los lugares más seguros de un vehículo son los asientos traseros. Los menores de 10 años deben viajar siempre sentados atrás. Los menores hasta 5 años de edad inclusive y/o 25 kg. Deben viajar con sistemas de sujeción adecuados a su contextura física:
hasta los 10 kg.: en silla mirando hacia atrás,
hasta los 20 kg.: en silla mirando hacia delante,
desde los 20 a 25kg., el uso de la silla debe ser constante hasta adquirir la edad de 5 años y/o 25 kg. que permita la utilización del cinturón de seguridad, salvo niños con discapacidades especiales, en razón de su peso o contextura física.
Cosecha gruesa
A quienes circulen por rutas de la región Sur de la provincia de Santa Fe, cabe recordar que esta época de cosecha gruesa se caracteriza por una gran afluencia de camiones en todos los corredores, lo que puede ocasionar demoras y congestión en el tránsito. En caso de emprender un viaje por esta zona hacerlo con más tiempo de lo calculado, previendo que tal vez el arribo al destino deseado sea más lento.
Restricción a la circulación de transporte de cargas
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir hechos de tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial implementará la restricción a la circulación de camiones durante este fin de semana largo.
La medida, desarrollada junto a la Dirección Nacional de Vialidad, se aplica a camiones de más de 3.500 kg en las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se aplicara en los siguientes días y horarios:
Miércoles 16 de abril de 18 a 0 hs.
Jueves 17 de abril de 8 a 14 hs.
Domingo 20 de abril de 18 a 0 hs.
Asimismo, quedan exceptuados transportes de leche cruda -sus productos derivados y envases asociados-, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles, de Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.