Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 19°C

Se incrementaron los controles viales en las rutas de la provincia en el primer semestre del año

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, informó que durante el primer semestre del año se incrementaron significativamente los controles viales en las rutas de la provincia en comparación con el mismo período del año pasado.

Imagen de Se incrementaron los controles viales en las rutas de la provincia en el primer semestre del año

El número de operativos en los primeros seis meses, casi llega a duplicar los operativos en el mismo período de 2013. Desde la Apsv señalaron que se realizaron 6.712 operativos de control vehicular, mientras que los controles del año pasado en el mismo semestre fueron de 3.590, lo que representa un incremento del 81%.poli vial

Lo mismo ocurre con los vehículos controlados que ascendieron de 58.475 en el primer semestre del 2013, a 107.452 en el mismo período pero del 2014, lo que significa un crecimiento del 84%.

Por su parte, las actas labradas tuvieron un aumento del 131% debido a que en el primer semestre de 2014 se labraron 26.578 mientras que en el mismo período del año pasado se efectuaron 11.521 Es importante destacar que la cantidad de actas labradas se incrementó respecto a los vehículos controlados y los operativos realizados. En este sentido, es fundamental reforzar la noción de responsabilidad y conciencia que se debe tener al transitar por la vía pública, respetando la normativa vigente en pos de una reducción de siniestros viales y un tránsito más seguro.

260 Nuevos agentes y 30 vehículos

Al respecto, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, destacó el accionar de la Policía de Seguridad Vial y manifestó que “la realización sostenida de estos operativos a lo largo de todo el territorio provincial es producto de la firme decisión política del gobernador de avanzar hacia la disminución de los siniestros viales con víctimas fatales”.

En otro orden, Lamberto indicó que “esto es posible debido a la fuerte inversión en recursos humanos y materiales reflejados en la incorporación de 260 nuevos agentes y 30 vehículos. De esta manera, la agencia continúa creciendo y actualmente cuenta con 400 agentes, 57 vehículos, siete unidades regionales operativas y cinco puestos de control fijos, con el recientemente inaugurado en la localidad de Alvear”.

Se proyecta así en el mediano y largo plazo un sostenible crecimiento de la fuerza con la inquietud de llegar a contar con más efectivos policiales y nuevos puestos de control para poder cubrir un territorio tan extenso como es la provincia de Santa Fe.

Cabe destacar que estas acciones se sostienen a lo largo del tiempo con el apoyo y el trabajo conjunto de múltiples actores involucrados en la problemática. Por ello estos operativos se realizaron, en muchas ocasiones, con Gendarmería Nacional, la Policía de Santa Fe, inspectores de tránsito de distintos Municipios y Comunas; personal civil de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Organizaciones No Gubernamentales.

Política de Seguridad Vial

El subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial, Jorge Tarquini, señaló por su parte que “el desafío de lograr lo que puede ser evitable, como son los siniestros de tránsito, no es una tarea sencilla debido a que significa modificar conductas culturales de poco apego y respeto a las normas de convivencia que tenemos los argentinos”.

Luego, recordó que desde la creación de la Apsv en el año 2008, se viene realizando un trabajo interdisciplinario para enfrentar este flagelo. De esta manera, se llevan a cabo distintas acciones para: favorecer la participación democrática de la sociedad y sus instituciones; estudiar los hechos que acontecen en materia vial con información certera para determinar las acciones a seguir; campañas permanentes de difusión, formación y concientización; la creación de un sistema unificado de emisión de la Licencia de Conducir en toda la provincia; la implementación de la Licencia Nacional; la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito; la habilitación y control de los Talleres de Revisión Técnica Vehicular; así como también la incorporación de controles automatizados de velocidad en rutas y corredores urbanos; y una fuerte presencia de controles vehiculares; entre otras cosas.

Por último, Tarquini manifestó que “somos conscientes de que aún falta muchísimo por hacer en materia de seguridad vial; que los resultados no son inmediatos sino progresivos, como cualquier política de Estado. Pero estamos convencidos que con la continuidad en estas acciones, con un mayor compromiso de la sociedad, y con convicciones de los distintos actores políticos que tienen responsabilidad de Gobierno, esta triste realidad vial que nos afecta, podrá ser revertida favorablemente”.

Fuente: APSV

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias