El ministro de Seguridad provincial Raúl Lamberto dijo que su cargo "implica sacar fuerzas de donde no hay". Habló de la presencia de Gendarmería en la ciudad y de las amenazas sufridas.
El ministro de Seguridad Raúl Lamberto lamentó las acusaciones que vinculan al gobierno provincial con sectores ligados al narcotráfico en el financiamiento de la campaña.
"Sentí esa denuncia con mucho dolor. Primero porque no es cierto, decirlo es una verdadera infamia. Hemos hecho de la honestidad y la trasparencia en la función pública una conducta de vida y ética de lo que creemos que es la política. Y lo que no se dice en la Justicia y se dice en una Comisión es poco creíble", señaló Lamberto. Agregó que el de Bonfatti es un gobierno que tiene una alta imagen positiva, superior al 60 por ciento, por lo que entiende que no es casual que "un grupo minoritario de la oposición" intenta sistemáticamente "manchar al gobierno del Frente Progresista en algo que nos duele mucho que es la honestidad".
Entrevistado por "En profundidad" de Canal 4 de Cablehogar, el ministro de Seguridad dijo que su cargo implica estar "en un lugar difícil, no sé si en el peor momento", y reveló que desde que está en su cargo recibió ocho amenazas de muerte. "Esto implica sacar fuerzas de donde no hay, es complicado, porque muchas veces se teme por la familia", confió.
Consultado sobre si en algún momento pensó en renunciar al cargo, más aún tras los últimos incidentes sufridos frente a su casa por parte de un grupo de taxistas, Lamberto manifestó que "todos los que ingresamos a los cargos públicos sabemos que en algún momento tenemos que irnos, es la lógica".
En ese contexto afirmó que cuando asumió era consciente de que "hacía falta un perfil político en el Ministerio de Seguridad, que la realidad era compleja, que no alcanzaba con alguien que supiera de seguridad, se necesitaba de alguien con gestión política, una fuerte personalidad y en función de eso asumí el cargo".
A la hora de hablar de la posibilidad de que se vayan los gendarmes de la ciudad, el funcionario sostuvo Que en algún momento "quizás se retire una parte, quizás lo que sería el excedente o lo que está puesto especialmente para reforzar, pero la unidad móvil que tiene su asiento en Rosario debe permanecer y tener la cantidad de presencia federal necesaria, por lo menos para complementar una política de seguridad en la provincia y en particular en la ciudad de Rosario".Y remató: "Vamos a seguir preparando a la policía por si las fuerzas federales se retiran".
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"