Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 16°C

Nación envió $100 millones de los $1.000 a la EPE

El gobierno provincial ratificó el incremento de tarifas eléctricas y lo justificó en la falta de recursos necesarios para sostener el servicio. Acusan al Estado federal de incumplir el Plan de Convergencia.

El gobernador dialogando con trabajadores de la EPE durante la entrega de los nuevos vehículos

El gobernador dialogando con trabajadores de la EPE durante la entrega de los nuevos vehículos

El gobierno provincial ratificó ayer el incremento en el precio de las tarifas eléctricas para el presente año, que será del 27 por ciento. Atribuyó el ajuste a la necesidad de consolidar el plan de inversiones que tiene la EPE y a conseguir los fondos pertinentes, ya que la Nación se había comprometido a enviar un volumen importante de recursos durante 2014 y apenas sí llegó una porción pequeña. “Nosotros en 2014 cumplimos con el Plan de Inversiones que anunciamos: 750 millones de pesos, más 300 millones en mano de obra de pauta salarial, que era lo que habíamos acordado con el Gobierno Nacional que nos financie, pero de eso llegaron 100 millones de pesos”, dijo el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, en el acto donde se entregaron 36 móviles para la Empresa Provincial de la Energía.

De la actividad también participó el gobernador Antonio Bonfatti, quien valoró el esfuerzo del Estado para atender el servicio eléctrico “en diversas localidades del territorio santafesino”. Además estuvieron en el acto el secretario de Servicios Públicos de Santa Fe, Alejandro Boggiano; y el presidente del Directorio de la EPE, Daniel Cantalejo, entre otros funcionarios provinciales. En total se incorporan al servicio 28 pick-ups Volkswagen Amarok en distintas versiones, siete furgones livianos Peugeot, y un camión Ford Cargo con grúa, para lo cual se dispuso una inversión de 10 millones de pesos. “Esta inversión estaba incluida en el Plan de Convergencia, pero como no llegó, el gobierno provincial a través de la EPE dispuso los recursos y adquirió los vehículos”, explicó Ciancio. Dicha “convergencia” significaba que la provincia no toque sus tarifas eléctricas durante 2014, mientras que la Nación garantizaba hacerse cargo de las inversiones previstas (en obras y en personal). Lo primero ocurrió, lo segundo no, y por ese motivo antes de terminar diciembre las autoridades santafesinas informaron del incremento del 27 por ciento en el precio de la luz.

Frente a esa situación, Ciancio dijo que la provincia no permitirá que se desinvierta en la empresa y ratificó que seguirán adelante con el programa de infraestructura y de compra de equipos que tienen diseñado, aunque con recursos del Tesoro santafesino. “En estos días que pasaron de calores intensos, lluvias y tormentas muy fuertes, se pudo ver que estamos bien, se empiezan a ver las inversiones”, acotó. “La inversión se hizo, se ve, y para este año tenemos una masa de obra que se irá viendo poco a poco”, manifestó el funcionario, quien agregó: “Hay algo que es muy claro: la EPE no puede detener sus inversiones. Lamentablemente, el año pasado perdimos la posibilidad de una recomposición tarifaria a partir de que el Gobierno Nacional nos prometió esos recursos y no los tuvimos, por lo que tuvimos que sacarlos de algún lado”. “Que los santafesinos se queden tranquilos, porque con o sin convergencia tarifaria la EPE va a seguir avanzando e invirtiendo. Esta es la empresa más importante de Santa Fe y una de las más importantes del país en cuanto a distribución de energía, y la vamos a sostener”, indicó el ministro. También, señaló que no volverán a firmar ningún otro acuerdo de “convergencia” hasta tanto la Nación cumpla con su parte del trato.

Con respecto a las unidades que se entregaron ayer, Ciancio expresó que se destinarán a áreas comerciales y operativas de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, San Lorenzo, Intiyaco, Elisa, San Carlos Centro, Pilar, Totoras, Firmat, Carreras, Casilda, Álvarez y Villa Constitución. Además, de Sunchales, Tostado, Villa Trinidad, San Vicente, San Jorge, Las Rosas, Capitán Bermúdez, Maciel y San Javier. Durante 2014, la EPE incorporó a su flota 16 furgones medianos y livianos, 29 pickp-ups, cuatro camiones, una grúa de 30 de toneladas, un carretón para grúa y un automóvil, lo que demandó una inversión de 20.300.000 pesos.

Fuente: SM / Uno

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias